Coordenada

Fecha:

Compartir:

La perspectiva de Género y el COVID-19

 Lupita Ramos Ponce

SemMéxico. 20 de marzo 2020.- El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), acaba de emitir un comunicado en donde solicita la incorporación de la perspectiva de género en las medidas que tomen los Estados integrantes de la OEA para la mitigación del COVID-19 y el reforzamiento de acciones para la prevención y atención de la violencia de género.

El Comité de expertas es el órgano técnico del MESECVI, responsable del análisis y evaluación del proceso de implementación de la Convención de Belém do Pará. En su comunicado, el Comité hace notar que muchas de las medidas que se están tomando para mitigar las consecuencias del COVID-19 pueden tener un efecto desproporcionado en relación con las mujeres y las niñas y en algunos casos, pueden exacerbar la violencia en su contra.

El Comité destaca algunas medidas que son necesarias para coadyuvar en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y las niñas durante esta etapa en que las cuarentenas obligan a las mujeres y niñas a convivir por largos periodos con sus victimarios.

El Comité hace notar que un porcentaje muy alto de las mujeres y niñas en la región son violentadas por sus parejas, sus familiares o por las personas con las que conviven cotidianamente. En este sentido, el aislamiento forzoso que conllevan las cuarentenas enfrenta a las mujeres a un riesgo muy alto de que se extreme la violencia en su contra al convivir tiempo completo con sus victimarios, así como que las y los niños y otras personas vulnerables se expongan a la misma de forma directa o indirecta. Por ello, el Comité solicita a los Estados que lleven a cabo todas las medidas necesarias para prevenir esta situación, entre las que destacan:

El establecimiento de albergues y refugios dignos en los que las mujeres, sus hijas e hijos, las y los adultos mayores y cualquier otra persona en riesgo de vivir violencia puedan acceder durante las cuarentenas que sean establecidas para la mitigación del COVID-19; se faciliten y se difundan estratégicamente los medios para denunciar la violencia de género, a través, por ejemplo, de mensajes de texto, de páginas de internet o de estrategias en las farmacias, supermercados o cualquier otro establecimiento  a los que sí se pueda acceder en caso de cuarentena o de cualquier otro medio que no ponga en riesgo a la mujer al ser vista o escuchada por sus victimarios; se establezcan células de reacción inmediata para atender eficazmente las denuncias y los casos de violencia de género; se fortalezcan las medidas de protección para las mujeres y niñas en riesgo; se evite la venta de alcohol, drogas, armas  y cualquier otro detonante de la violencia de género durante los periodos de aislamiento; se mantengan activas todas las acciones y servicios necesarios para prevenir, atender, juzgar y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Las recomendaciones completas pueden consultarse en la página del MESECVI, en donde el Comité solicita que todas estas medidas y las que se tomen para asegurar los derechos de la población en general y de las mujeres y las niñas en particular sean del conocimiento de toda la población de tal forma que no se discrimine en su implementación. El Estado mexicano está comprometido con la Convención de Belém do Pará y está obligado a su cumplimiento. En la situación de emergencia que vivimos, está obligado también a la inclusión de la perspectiva de Género en las medidas tomadas para la atención del COVID-19.

lupitaramosponce@gmail.com

@lupitaramosp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...