Tras denunciar una red de pornografía en la UAEMex, son amenazadas

Fecha:

Compartir:

  • La institución sufre una crisis de violencia sexual grave, revelan integrantes de CoCol
  • Busca rectoría desviar la atención del problema, criminalizando a las estudiantes

Redacción

SemMéxico, Toluca, Estado de México, 24 de marzo 2020.- Integrantes de la comunidad estudiantil organizada, la Asamblea Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el Comité Coordinador de Lucha, denunciaron actos de represión y criminalización en su contra, esto luego de las estudiantes iniciaran una huelga tras descubrir una red de pornografía en esa casa de estudios.

En una carta pública, explican que la Universidad Autónoma del Estado de México, sufre una “crisis de violencia sexual grave”, donde no hay mecanismos democráticos y transparentes, donde reina el nepotismo y la corrupción.

Señalaron que la Facultad de Ciencias de la Conducta hizo la denuncia pública de la comercialización de fotografías íntimas, donde no solo se encuentran imágenes de mujeres de la UAEMex, también hay víctimas de otros espacios académicos y menores de edad.

Lo que dio origen a la protesta estudiantil en diversos planteles de la universidad, denunciando en tendederos políticos el acoso y el hostigamiento sexual, lo que sucedió desde el 21 de febrero pasado.

Las estudiantes de siete facultades (Facultad de Ciencias de la Conducta; de Ciencias Políticas y Sociales; de Artes; de Humanidades; Facultad de Antropología; de Planeación Urbana y Rural y de Arquitectura y Diseño) han realizado asambleas que han sido saboteadas por la administración de la universidad, al tiempo de iniciar una campaña negra de desinformación y criminalización en su contra.

De igual forma nació el Comité Coordinador de Lucha (CoCoL), con el objetivo de construir un frente unitario de estudiantes y velar por sus derechos universitarios y han intentado el diálogo con el rector Alfredo Barrera Baca y el Consejo Universitario.

Decidieron realizar una marcha y a raíz de ella, la rectoría se ha intensificado la campaña de criminalización, y el Consejo Universitario advirtió que serían demandas a nivel federal.

Las estudiantes consideran que la campaña de difamación y criminalización solo busca desviar la atención de la denuncia sobre violencia sexual dentro de la institución.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...