Proponen creación de instancia disciplinaria que atienda abuso sexual en escuelas

Fecha:

Compartir:

  • Ante denuncias públicas por acoso realizadas por alumnas de planteles del Cobao
  • Plantean reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 30 de marzo, 2020.- Ante diversas denuncias públicas, por casos de acoso y abuso sexual, por parte de estudiantes de nivel bachillerato en diferentes instituciones educativas, se propuso ante el Congreso Local reformar el Artículo 48 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

La propuesta de ley consiste en crear una instancia multidisciplinaria responsable, que establezca medidas de prevención para casos de abuso sexual que se detecten en centros educativos, así como hechos de violencia que afecten a niños, niñas y adolescentes.

Actualmente, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, establece en su Artículo 48, la conformación de una instancia multidisciplinaria, que dentro de sus facultades atienda y canalice casos de agresiones a menores en instituciones educativas, dejando de lado el abuso sexual.

La diputada promovente de la reforma, Victoria Cruz Villar, expuso que han sido constantes las denuncias de acoso sexual, por parte de alumnas de instituciones educativas en contra de profesores. Refirió los casos registrados en los planteles del Colegio de Bachilleres de Oaxaca de Juárez (Cobao) número 01 de Pueblo Nuevo y número 39 de Nazareno, Etla.

Derivado de lo anterior, la iniciativa considera indispensable hacer cumplir el carácter protector del interés superior del menor, procurando que, en la norma, su interpretación y aplicación se enfoquen a la detección y aplicación de mecanismos normativos, para la prevención del abuso sexual en las escuelas.

Cabe mencionar que en México, los casos de abuso sexual son difícilmente denunciados, ya sea por temor a la agresión o la exposición pública.

Existen registradas 78 denuncias de abuso sexual, y acoso sexual contra menores de edad en el periodo de 2012 a octubre de 2019, en todo el país, cifras de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...