Resolución de la CIDH sobre la pandemia del COVID-19 en América Latina

Fecha:

Compartir:

Por Concha Moreno

SemMéxico/Periodistas en Español. 14 de abril 2020.- La CIDH ha elaborado una resolución ante la emergencia sanitaria sin precedentes que enfrenta Latinoamérica por la rápida propagación global de COVID-19, en la que recomienda a los Estados de la región abordar el enfrentamiento al coronavirus desde el enfoque de derechos humanos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos insta a los miembros de la OEA a que ese enfoque en derechos humanos no se produzca solamente en las estrategias, políticas o medidas estatales dirigidas a enfrentar la pandemia y sus consecuencias, sino también en los planes para la recuperación social y económica que se formulen, en el marco de acuerdos vigentes, particularmente los Desca (Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales).

Asimismo, la resolución señala que las medidas que resulten en restricciones de derechos o garantías, deben ajustarse a los principios «pro persona», de proporcionalidad, temporalidad, y deben procurar el estricto cumplimiento de objetivos de salud pública y protección integral.

En un apartado especial de las recomendaciones, la CIDH se refiere a los grupos en especial situación de vulnerabilidad, como las personas mayores, las encarceladas, las mujeres, los pueblos indígenas, las personas en situación de movilidad humana, los niños, niñas y adolescentes, las personas LGBTI, los afrodescendientes y las personas con discapacidad.

En ese sentido, la Comisión destaca que, en el momento de emitir medidas de emergencia y contención frente a la pandemia, los Estados de la región deben brindar y aplicar perspectivas interseccionales y prestar especial atención a las necesidades y al impacto diferenciado de dichas medidas en los derechos humanos de los grupos históricamente discriminados o en especial vulnerabilidad.

«Entendemos que la COVID-19 se presenta de manera distinta en cada país y observamos que las respuestas también han sido diferentes. En cualquier caso, y por su propia naturaleza, las acciones estatales deben estar centradas en las personas. Toda acción de gobierno debe emprenderse para garantizar y proteger los derechos humanos» ha señalado el comisionado Joel Hernández, presidente de la CIDH.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Resistimos, festival de documentales creado por mujeres celebra su cuarta edición

El documental “Crucificada” forma parte del festival Resistimos / Cortesía: Tlacua Films CdMx, Monterrey, Puebla, Mérida y Querétaro son algunas de...

El fenómeno “Chicharito” y sus repercusiones

Requerimos nuevas formas de pensar la masculinidad ante la resistencia al cambio Los comentarios difundidos por Javier Hernández muestran ...

Feministas piden a  Claudia Sheinbaum Pardo  diálogo,  debate abierto, no discriminación, exclusión,  censura y violencia institucional

Reclaman que  en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la mujer en América Latina y el...

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

Abeer Safi, una mujer gazatí desplazada del barrio de Al-Zaytoun. Conseguir comida en Gaza es una carrera sembrada de...