Ichmujeres ofrece acompañamiento a personal de salud ante agresiones

Fecha:

Compartir:

* Reconoce a quienes ponen su vida en riesgo por contingencia sanitaria

* Las denuncias se pueden realizar vía telefónica

Redacción

SemMéxico, Chihuahua, 16 de abril, 2020.- Emma Saldaña Lobera, directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres), ofreció el servicio de la Unidad de Atención a Casos de Acoso y Hostigamiento a quienes han sufrido expresiones de discriminación y agresiones de las que el personal médico ha sido víctima en recientes días.

La funcionaria expresó su solidaridad a quienes ponen en riesgo su salud y su vida, al atender a la población por la contingencia sanitaria de COVID-19, y reiteró el apoyo para las médicas y enfermeras que sean violentadas dentro y fuera de los hospitales, con asesoría y acompañamiento.

Indicó que las denuncias se canalizarán según sea el caso, ante las instancias federales y estatales de protección a los derechos humanos, Secretaría de la Función Pública, órganos de control interno según la dependencia, Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación de la Secretaría de Desarrollo Social, Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y en última instancia se interpondrían denuncias penales ante la autoridad correspondiente.

“Lamentamos y condenamos los ataques hacia el personal de la salud, esta situación nos preocupa, por lo que nos solidarizamos con las personas que, en estos momentos de gran complejidad, están cuidando y velando por nuestro bienestar”, expresó Saldaña Lobera.

La directora del Ichmujeres también manifestó su gratitud e hizo un reconocimiento a quienes laboran en las áreas de intendencia, lavandería o de comedor, cuya importante contribución en la cadena de servicios de atención del sector médico no es visibilizada en todo lo que vale.

María de Jesús García, coordinadora de la Unidad de Atención a Casos de Acoso y Hostigamiento, dijo que se abrió una línea telefónica especial para estas situaciones, que es el número (614) 601-4584, durante las 24 horas de los siete días de la semana.

Señaló también, que a través de este contacto, ya fue posible atender a una trabajadora de un centro médico en la ciudad de Chihuahua, quien fue canalizada a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

SEM/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...