Se benefician mil 417 empresas familiares, con plan emergente en Michoacán

Fecha:

Compartir:

  • Comité de Crisis da seguimiento a las acciones emprendidas por el gobierno de Michoacán para hacer frente a los efectos de la pandemia

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán.  23 de abril de 2020.- En su primera etapa, el plan emergente para apoyar a empresas familiares ante los efectos de la pandemia del COVID-19 en el sector económico, implementado por el gobierno de Michoacán, benefició a mil 417 negocios con la asignación de créditos.

 “Este es un avance importante que nos permite proteger la salud, pero también los empleos, apoyando a micros, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas ante la contingencia sanitaria. No las vamos a dejar solas”, sostuvo el gobernador Silvano Aureoles Conejo.

El mandatario encabezó esta tarde la reunión del Comité de Crisis ante el COVID-19, con titulares de las diferentes dependencias involucradas.

Por su parte, Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico, explicó que los mil 417 créditos ya autorizados y entregados, corresponden a diferentes giros comerciales, tanto de Morelia como del interior del estado.

 “Nuestra meta en esta semana es llegar a cerca de 2 mil 500 créditos otorgados, como parte del compromiso que hizo el Gobernador, ante el impacto que ha tenido esta pandemia”, destacó.

El funcionario recordó que se dispuso una bolsa de hasta mil millones de pesos, para la dispersión de créditos a 10 mil empresas familiares en la entidad.

En tanto que, la secretaria de Salud en Michoacán, Diana Carpio Ríos, dio a conocer el desarrollo que ha tenido el COVID-19 en la entidad, el cual, hasta el último corte de ayer, registraba 147 casos positivos y 21 defunciones.

Del total de casos, 49 corresponden al municipio de Lázaro Cárdenas (33 por ciento del total estatal), por lo que se acordó seguir intensificando las acciones en coordinación con las autoridades federales y municipales para evitar que se siga disparando, a ese ritmo, la curva de contagios en la localidad.

Durante la reunión, se reiteró el llamado a la población a resguardarse en casa, observando las disposiciones del periodo de aislamiento obligatorio para todo el estado, así como las medidas sanitarias establecidas.

En el encuentro también participaron titulares de las secretarías de Gobierno, Carlos Herrera Tello; de Administración y Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza; de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes; de Turismo, Claudia Chávez López, y de la Coordinación General de Comunicación Social, Julieta López Bautista, entre otros.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...