Kurdistán: ¡Las mujeres deben defender a las mujeres!

Fecha:

Compartir:

  • En el proyecto han cristalizado dos de los principios básicos de la revolución: el fin de la opresión de las mujeres, y comprender, abordar y resolver los conflictos dentro de la comunidad

Por María Pereira

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 24 abr. 20.- Los centros de mujeres juegan un rol principal a la hora de solventar problemas sociales en el Norte y el Este de Siria. Naima Mehmud, co-presidenta de Mala Jinê (Casa de Mujeres), habla de su trabajo en Hesekê, en estos tiempos de ataques turcos y la pandemia del coronavirus.

Mala Jinê es una de las instituciones comunales establecidas desde 2011 en el marco de la Revolución de Rojava. Mala Jinê forman parte del movimiento de mujeres Kongreya Star y se ha establecido en toda la región del nordeste de Siria como uno de los pilares institucional.

En el proyecto Mala Jinê han cristalizado dos de los principios básicos de la revolución: el fin de la opresión de las mujeres, y comprender, abordar y resolver los conflictos dentro de la comunidad.

Entre los problemas a los que se enfrentan las mujeres se encuentra la poligamia, los matrimonios es de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES).

La tarea de esta institución es ayudar a las mujeres a solventar sus problemas y, junto con los comités de consenso, participar en la superación de los conflictos específicos de género.

Mala Jinê asume un rol de mediación manteniendo conversaciones con las personas afectadas –mujeres, parejas, familiares, varias familias o tribus– siempre que sea posible para buscar una solución conjunta.

En los casos más graves de violencia machista o en conflictos que no pueden ser solventados, cooperan con las Asayish (fuerzas de seguridad internas), y entra en juego el sistema de justicia. De ser necesario, se toman medidas punitivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...