Veracruz, a la vanguardia en el combate a la violencia política de género: Mónica Robles

Fecha:

Compartir:

  • Hasta el momento es el único Estado que ha contemplado la violencia política de género como causal de nulidad de elecciones.

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Xalapa, Veracruz. 05 de Mayo de 2020.- La diputada local, Mónica Robles Barajas, participó en la videoconferencia con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subsecretarios de Gobernación, coordinadores legislativos locales y el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín, para exponer diversos aspectos en materia de violencia política en razón de género y paridad de género.

Al comienzo de su intervención, la Presidenta de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, afirmó que Veracruz es una entidad federativa vanguardia en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, el combate a la violencia política y el aseguramiento de la paridad en los cargos de elección popular.

En este sentido, aceptó que, con las reformas electorales a nivel federal, hay diversas áreas de oportunidad que se pueden modificar en la legislación veracruzana.

Mónica Robles recordó que Veracruz es el único estado de la República Mexicana que ha contemplado la violencia política de género como causal de nulidad de elecciones.

Asimismo, la legisladora aprovechó la videoconferencia con las autoridades de la Federación manifestó su interés respecto a la fecha límite para realizar adecuaciones a las leyes electorales, puesto que a nivel local el proceso comienza el próximo mes de noviembre y, según la normatividad, se tienen 90 días antes del comienzo del proceso de electoral para reformar el Código en la materia.

Es decir, Mónica Robles apuntó como urgente que se considere cualquier modificación al Código Electoral, en dado caso que existiera algún elemento o criterio de obligada observancia para desarrollar las elecciones de 2021.

Por otra parte, preguntó qué ente público se encargará de nutrir la Base Nacional de Datos de Violencia Política contra las Mujeres. En este cuestionamiento, la legisladora razonó que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), los organismos públicos locales, los tribunales electorales de las entidades federativas y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pudieran trabajar de manera conjunta con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, con el objetivo de que esta Base de Datos se encuentre lo más completa posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...