Seguirán suspendidos los dos jueces del caso de Abril Pérez

Fecha:

Compartir:

  • Habían sido reincorporados para cubrir guardias por COVID 19
  • Diputadas locales del congreso de la CDMX advirtieron que era “un mensaje grave” a la sociedad

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 7 de mayo, 2020.- El Poder Judicial de esta ciudad reactivó la suspensión a los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio, investigados por el caso del feminicidio de Abril Pérez, ocurrido el pasado 25 de noviembre del 2019 en la ciudad de México.

Ambos jueces habían sido reincorporados el pasado 16 de abril ante la necesidad de contar con el mayor número de jueces en materia penal por la contingencia de la COVID 19, a pesar de que los jueces son investigados por favorecer, reclasificar los cargos y liberar a Juan Carlos García, ex esposo de la víctima, y quien es señalado como probable autor del feminicidio.

Cabe señalar que el 18 de abril las diputadas del Congreso de la Ciudad de México, las morenistas Paula Adriana Soto Maldonado y Gabriela Osorio Hernández, presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género y de Derechos Culturales, respectivamente habían hecho un llamado al Consejo de la Judicatura pues consideraban que se estaba mandando un mensaje grave a la sociedad minimizando la violencia contra las mujeres.

Asimismo, en un comunicado, especificaban que no era justificable la necesidad de personal para cubrir guardias, que se están aplicando durante la emergencia sanitaria por el brote de Covid 19 en todo el país, para reincorporar a los mencionados jueces que están en proceso de investigación por el caso de Abril Pérez Sagaón. 

Como se recordará el feminicidio que indigno a la sociedad mexicana ocurrió el pasado 25 de noviembre de 2019, cuando Abril Pérez Sagaón recibió varios disparos -frente a sus hijos- cuando circulaba por el Circuito Interior Río Churubusco.

Ella había denunciado por tentativa de feminicidio a su expareja el 4 de enero del 2019, Juan Carlos García, Ex CEO de Amazon México, al golpearla con un bat de béisbol por lo que se le dictó prisión preventiva oficiosa por parte del juez de control, identificado por el hermano de la víctima como Federico Mosco.  Aunque el individuo estuvo preso, a principios de noviembre de 2019 un magistrado y dos jueces facilitaron su libertad.

El Consejo de la Judicatura informó, en un comunicado de prensa, que se tomó la decisión de retirar nuevamente del servicio a Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio para no afectar la correcta administración de justicia durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

Si bien precisan que el órgano de disciplina del Poder Judicial de la Ciudad de México no ha resuelto si existe algún tipo de responsabilidad administrativa de alguno de estos juzgadores en el denominado Caso Abril, sus integrantes dispusieron de nueva cuenta la suspensión, pues al ser figuras públicas, son sujetos al escrutinio de la sociedad por lo que es necesario mantener una buena reputación.

Consideran importante mencionar que el expediente administrativo se encuentra sub-judice y que la disposición fue tomada sin prejuzgar la determinación final que se tome. Será a partir de la reanudación total de actividades en el PJCDMX, cuando el Consejo de la Judicatura local continúe la investigación contra los servidores públicos.

Cabe destacar que la reincorporación como Jueces de Trámite en Unidades de Gestión Judicial distintas a las que se desempeñaron previamente, obedeció, única y exclusivamente, a la necesidad de contar con el mayor número de juzgadores en materia penal con motivo del Plan de Contingencia adoptado por el PJCDMX, pues dicha materia quedó exenta de la suspensión de labores decretada por la pandemia de Covid 19 que se enfrenta a nivel internacional.

Ante ello, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México incorporó a nuevos jueces a las Unidades de Gestión Judicial 4 y 5 para atender las actividades inherentes a las mismas y de esa forma garantizar la adecuada impartición de justicia durante la crisis sanitaria.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...