Lideran mujeres más de la mitad de investigaciones del CSIC sobre Covid-19

Fecha:

Compartir:

  • De 16 proyectos, nueve cuentan con participación femenina destacada
  • Investigan temas biológicos, diagnóstico, tratamientos, inteligencia artificial y política sanitaria

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 7 de mayo, 2020.- Las científicas lideran más de la mitad de los proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para investigar la pandemia de Covid-19, que se centran en la búsqueda de vacunas, antivirales, la comprensión de la respuesta al virus o la inteligencia artificial, informa mujeremprendedora.net.

El CSIC ha señalado, en un comunicado, que ese porcentaje por encima del 50 % es un dato “muy superior” al de científicas en toda la institución, que se sitúa en el 36 %.

 “Este destacado porcentaje de liderazgo” muestra “la elevada calidad científica” de las investigaciones que realizan las mujeres en el CSIC, según la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC, Francisca Puertas.

Además, pone de manifiesto “la activa implicación y compromiso” de las investigadoras en contribuir a encontrar soluciones científicas a la Covid-19, «en estos momentos cruciales y de tanta incertidumbre para la sociedad española y mundial”

En la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global, el instrumento que el CSIC ha puesto en marcha en respuesta a la pandemia y la crisis sanitaria, 13 de los 25 proyectos seleccionados están liderados o co-dirigidos por mujeres.

Los proyectos incluidos en la plataforma Salud Global se centran tanto en temas biológicos para entender la respuesta al virus, como de diagnóstico, búsqueda de tratamientos, inteligencia artificial y política sanitaria.

En el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), de los 16 proyectos para investigar el coronavirus, nueve cuentan con participación femenina destacada.
Esas 16 investigaciones en este centro, subvencionadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, están orientadas, entre otros objetivos a desarrollar vacunas, compuestos antivirales y terapéuticos, modelos y medidas para reducir el contagio y disminuir la contaminación o para identificación de personas seropositivas.

En la plataforma Salud Global colaboran numerosos grupos del CSIC de diferentes áreas de investigación, para diseñar y crear herramientas que permitan afrontar la epidemia del coronavirus SARS-CoV.

SEM-AmecoPress

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...