Importante que mujeres embarazadas se realicen la prueba del VIH: Coesida

Fecha:

Compartir:

  • Advierten que es importante no amamantar al bebé en caso de que la madre sea portadora del VIH
  • Los CAPACITS brindan atención durante el embarazo para prevenir la transmisión vertical

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 8 de mayo, 2020.- Aunque la leche materna es un alimento ideal para un o una bebé, por los nutrientes que contiene y que necesita para su crecimiento y desarrollo; mujeres con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), deben evitarlo, informó la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Gabriela Velásquez Rosas.

Lo anterior indicó, es con el fin de evitar la transmisión vertical del VIH, el cual se da cuando la mamá desconoce su estado ante el virus y lo transmite a su bebé durante el embarazo, parto o lactancia, explica en un boletín de prensa.

“En el caso de que una mujer con VIH se encuentre embarazada y no reciba el tratamiento y la atención médica adecuada, es altamente probable que su bebé nazca con la infección”, mencionó.

La también Responsable Estatal del Programa de VIH/Sida, destacó que, en el caso de dar positivo a la prueba de detección del VIH, en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), se les brinda la atención necesaria durante el embarazo, esto con el fin de prevenir la transmisión de la madre a su bebé, así como un tratamiento antirretroviral para el recién nacido.

“Cuando a una mujer embarazada se le detecta el virus, inmediatamente se le proporciona el tratamiento antirretroviral y se le da seguimiento, de igual manera se le indica que el parto debe ser por cesárea, así como que deberá evitar amamantar a su bebé, ya que la leche materna es un fluido altamente infeccioso.”, destacó.

Por ello exhortó a toda la población a realizarse la prueba del VIH dos veces al año, y en especial a todas las mujeres que planean embarazarse o que ya lo estén, a que se la realicen cada trimestre, esto con el propósito de evitar que su bebé nazca con la infección.

En Oaxaca, la prueba de detección, pueden ser realizada en los CAPASITS de San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional, o a través de la Unidades Móviles de detección del VIH; sin embargo, por contingencia del Covid-19, es importante llamar al 800 713 4741 para informarse sobre los horarios de atención” mencionó.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...