ONU publica impactante video sobre la violencia doméstica durante la pandemia de coronavirus

Fecha:

Compartir:

  • La ONU advierte que «para más de 200 millones de mujeres, quedarse en casa no significa estar a salvo»

Alina Escobedo/Plumas Atómicas

SemMéxico/Plumas Atómicas. Ciudad de México. 09 de mayo 2020.- Si bien quedarse en casa es necesario para combatir la propagación del coronavirus que causa COVID-19, buscando proteger a la comunidad, para quienes sufren violencia doméstica, puede ser aterrador o incluso peligroso. Es por eso que la ONU quiere que reflexionemos sobre ello con un impactante video.

Un nuevo video del capítulo de Chicago de la ONU Mujeres es Estados Unidos, llamado Behind the Mask —Detrás del Cubrebocas— destaca lo que sufren las víctimas de violencia doméstica durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus. En el video, suena una música sombría mientras una mujer con un cubrebocas mira solemnemente a la cámara. Después de unos segundos, se lo quita para revelar su pómulo magullado y una profunda herida sobre su labio. Después la pantalla se pone negra, mientras que el texto aparece en la pantalla que dice: “Para millones de mujeres, quedarse en casa no significa estar a salvo”.

De hecho, a nivel mundial, 243 millones de mujeres y niñas han experimentado violencia sexual o física a manos de una pareja íntima o familiar durante el último año. En todo Estados Unidos, los departamentos de policía informaron un aumento en las llamadas relacionadas con la violencia doméstica en marzo.

Además, el Fondo de Población de la ONU dice que se espera que ocurran al menos 15 millones más de casos de violencia de género en todo el mundo por cada tres meses que se extiendan las cuarentenas por coronavirus.

A medida que muchos países restringen el movimiento para luchar contra la propagación del coronavirus que causa COVID-19, y la crisis agudiza el estrés social y económico en las familias, las Naciones Unidas han advertido sobre un “horrible aumento global de la violencia doméstica”, advirtió el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Las mujeres no sólo se enfrentan a la violencia doméstica. El recorte de programas sociales tendrá un impacto en sus derechos reproductivos y su acceso a programas de salud. De acuerdo con la UNFPA de las consecuencias que la pandemia de coronavirus podría tener en los derechos de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...