El Estado de México busca sacar a los agresores de casa

Fecha:

Compartir:

  • Está en desarrollo un modelo para que el agresor salga del hogar y no sea la mujer quien huya cuando hay violencia de género.

Claudia Hidalgo/Milenio

SemMéxico/Milenio. Toluca Estado de México. 09 de mayo 2020.- En el Estado de México se está desarrollando un modelo para que el agresor salga del hogar y no sea la mujer quien deba salir huyendo cuando hay violencia de género, indicó la fiscal de delitos vinculados a la violencia de género, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros. Durante su participación en el foro virtual “Alerta Violeta” que organizaron Las Constituyentes de la Ciudad de México, dio a conocer que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas está desarrollando un modelo para que sean los agresores quienes ejerzan responsabilidad sobre sus actos violentos y sean precisamente ellos quienes salgan de los domicilios y no las víctimas necesariamente.

Esto, agregó, viene acompañado con negociaciones con el Poder Judicial para tener una jueza o juez en línea para el otorgamiento de órdenes de protección que no puede establecer el Ministerio Público.

Desafortunadamente, acotó, ninguna mujer en México se salva de haber vivido una situación de violencia, aunque existen dos grupos, las que la han sufrido y han pedido ayuda y las que han normalizado esa violencia o por alguna razón no han logrado pedir apoyo a alguna instancia para poder salir de esa situación.

Generar confianza

La secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes, advirtió que para lograr que las mujeres denuncien delitos como la violación es necesario generarles confianza para que se decidan a levantar cargos.

Por esa razón, acotó, tan pronto ubican una denuncia en el 911 con nombre y apellido y domicilio cierto, acuden a visitar a la persona para que sepan que están atentos y hacer todo el acompañamiento necesario, hasta que se sienten fuertes para denunciar.

Esto partiendo de una realidad. En México la gente no confía en la autoridad y eso se ha ganado a pulso durante muchísimos años, pero ahora la gente está teniendo confianza y está denunciando más, sobre todo en el Valle de Toluca donde se ha observado un crecimiento en el delito.

Esto ha llevado a la Fiscalía de Justicia y a la Secretaría a tocar puertas y visitar más de mil 200 domicilios, además de que la FGJEM puso en marcha el sistema de pre denuncias al del 911 sin que tengan que acudir a la fiscalía, con la llamada es suficiente para empezar a decretar y ordenar las medidas necesarias de protección y el inicio de la carpeta de información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...