Falta de recursos y discriminación enfrentan mujeres para ejercer derechos políticos en Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 20 de mayo de 2020.- Tener cobertura estatal con recursos limitados, dar acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia política, y generar conciencia sobre prácticas de discriminación que se siguen reproduciendo contra las mujeres en medios de comunicación, son algunos de los principales retos, que el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC),  enfrenta al interior del Observatorio  de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses.

Se llevó a cabo la reunión de trabajo virtual del Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses, en la que participaron las consejeras Vicenta Molina Revuelta, Rosio Calleja Niño, Cinthya Citlalli Díaz Fuentes; el consejero, Edmar León García, Alejandra Ortega Guzmán, titular de la Unidad de Género de este organismo electoral, así como representantes de distintas organizaciones civiles de mujeres.

En dicha reunión, Alejandra Ortega Guzmán, como enlace del Observatorio  de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses, dio a conocer el informe de la participación del IEPC Guerrero, en la reunión de observatorios Regionales, realizada el pasado 30 de marzo, en la que informaron sobre los obstáculos y retos que las mujeres enfrentan en el ámbito político.

Entre los principales retos en la participación política de las mujeres, identificados y dados a conocer por Ortega Guzmán se encuentran: tener cobertura estatal con recursos limitados, debiendo recurrir al uso de las tecnologías de la información para llegar a más mujeres; descentralizar los trabajos de promoción de los derechos políticos de las mujeres, así como dar acompañamiento a las mujeres en el ejercicio del cargo, habiendo detectado que “es en este momento donde hay más casos de violencia política contra las mujeres”.

También, dio cuenta de la necesidad de generar materiales que permitan a las mujeres conocer cómo presentar las respectivas denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en las distintas dependencias; empatar actividades institucionales con las del Observatorio para lograr un mayor impacto; fortalecer la participación de los partidos políticos en la promoción de las actividades del observatorio; difundir el funcionamiento de los recursos destinados para la capacitación política de las mujeres y generar conciencia sobre prácticas de discriminación que se siguen reproduciendo contra las mujeres en medios de comunicación.

En esta misma reunión, Ortega Guzmán mencionó la importancia y necesidad de impulsar reformas a las constituciones locales y a la ley de responsabilidades administrativas, lineamientos y medidas afirmativas para garantizar la participación de mujeres afromexicanas, indígenas y demás mujeres en situación de vulnerabilidad desde las norma electoral para garantizar el ejercicio de sus derechos políticos, así como la modificación de leyes organizas municipales que limitan el acceso de las comunidades indígenas y leyes locales que impactan los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Señaló la necesidad de que el Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses desarrollen redes estratégicas entre sus homólogos, para fortalecer los procesos de capacitación, formación y sensibilización que permitan fortalecer las capacidades de las mujeres políticamente activas, desde las candidaturas hasta el ejercicio del cargo; diseñar e implementar acciones afirmativas que permitan a las mujeres en el ejercicio del cargo, realizarlo de manera libre y eficiente, contar con material de fácil lectura e incluyentes para acercar la información a toda la población.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...