Mujeres siguen muriendo por cánceres de mama y cérvico uterino

Fecha:

Compartir:

  • En Morelos, al menos 20 perdieron la batalla contra esos padecimientos
  • La prevención sigue obstaculizada por los tabúes

Estrella Pedroza

SemMéxico, Cuernavaca, Mor., 28 de mayo, 2020.- Morelos está dentro de las 10 entidades del país donde se presentan más casos de mujeres con cáncer de mama y de cuello uterino, en lo que va del actual gobierno se han registrado 20 defunciones, informó Karina Jazmín Ortega Armenta, responsable del Programa de la Mujer de los Servicios de Salud Morelos (SSM).

A propósito del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer detalló que ambos padecimientos ocupan los primeros lugares dentro de los cánceres que afectan a las mujeres.

De acuerdo a la base de datos del Centro de Atención para la Salud de la Mujer (CAPASAM), en 2018 se detectaron 58 casos de cáncer de cuello uterino, lo que provocó 9 defunciones. En tanto que por cáncer de mama se reportan 117 defunciones.

Morelos se colocado entre los 10 estados con este padecimiento. En 2019 se registraron 27 casos de cáncer de cuello uterino, seis de las pacientes fallecieron, y de 89 de cáncer de mama, con una defunción.

En lo que va del 2020 este padecimiento es100 por ciento prevenible no sea podido revertir, debido a que persisten los tabúes para muchas mujeres que no se someten a revisiones ginecológicas y hay resistencia para en la aplicación de la vacuna a niñas de 5 y 11 años que no acuden a la escuela.

Ortega Armenta llamó a adoptar la conciencia del autocuidado, prevenir estos cánceres requiere atención médica, acudir a las unidades de salud para solicitar su tamizaje las veces que sea necesario o acudir con su mastógrafo más cercano, dijo.

SEM/ep/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...