Sin garantizar el derecho a la salud de las mujeres en Guerrero

Fecha:

Compartir:

  • Persisten obstáculos legales y faltan políticas públicas: Redefine
  • Estadísticas de violencia sexual demuestran que falta mucho por resolver

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 28 de mayo, 2020.-  En Guerrero no está garantizado el derecho pleno de acceso a la salud de las mujeres, faltan políticas públicas, infraestructura, información, señaló Angie de la Rosa Palafox, representante de la organización Redefine.

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres la activista apuntó que en Guerrero, entre enero de 2019 y abril de 2020, se registraron 312 violaciones, 389 abusos sexuales y 11 denuncias por aborto, datos del Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública que demuestran la falta de garantías para las mujeres.

La salud de las mujeres implica todo lo relacionado con su bienestar, equilibrio físico mental y emocional, y hasta el momento, el Estado no garantiza ese derecho de manera plena, nos encontramos con barreras que niegan el derecho a la salud por parte de los prestadores de servicios públicos.

Como ejemplo citó que se ha negado la segunda declaratoria de alerta de violencia de género por agravio comparado por parte de la SEGOB, en tanto la diputación local sigue sin homologar el Código Penal con la Norma Oficial Mexicana 046, que eliminaría la autorización forzosa del Ministerio Público para interrumpir el embarazo cuando es producto de una violación.

Esta situación conlleva a otra, agregó la representante de Redefine, en referencia a la mortalidad materna sobre todo en adolescentes por embarazos no deseados o producto de una violación sexual, debido a que sus cuerpos aún no están preparados para gestar, a quienes se les niega la posibilidad de interrumpir el embarazo y, en algunos casos, pierden la vida.

Dijo que la deficiente infraestructura hospitalaria, así como la falta de capacitación y preparación del personal de salud, también obstaculizan el acceso de las mujeres a la salud.

Por último, llamó a la diputación local y al ejecutivo para que garanticen los derechos de las mujeres a través de políticas públicas, legislación e información que garanticen el derecho a la salud de las guerrerenses.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...