Les quitan hasta el servicio de agua, “hasta que se alineen”

Fecha:

Compartir:

“Estamos impugnado una asamblea porque nos damos cuenta que la elección del 14 de agosto no tuvo equidad de género»

Zaira Hernández

SemMéxico, Oaxaca, 3 marzo 2017.- Mujeres de San Esteban Atatlahuca, población de la mixteca oaxaqueña, denunciaron haber sido excluidas del derecho de ser votadas en la elección de su autoridad municipal bajo el sistema normativo interno.
Una de las ciudadanas, Paula Florencia Bautista Sandoval, del núcleo rural “Benito Juárez”, explicó que les dan el derecho de votar más no de ser electas autoridad.
“Estamos impugnado una asamblea porque nos damos cuenta que la elección del 14 de agosto no tuvo equidad de género, y nos estamos dando cuenta de las reglas. Al no ver la participación de las mujeres en la vida activa del municipio nos inconformamos”, abundó.
Aseguró que existe una alteración en firmas de los escrutadores de la asamblea del año pasado y el Acta de Asamblea, tiene múltiples irregularidades como el hecho de contener el nombre de la esposa del edil que resultó electo en ese entonces, Apolonia Velasco, para fingir la cuota de género.
Ángel Velasco, el presidente municipal, no cumplió con las nuevas reglas y no se apegó a los lineamientos del órgano electoral.
El 26 de septiembre, por las anomalías, este grupo de mujeres impugnó la elección cuyo proceso se encuentra en la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación bajo el expediente JDC/250/2017.
Ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca pidieron medidas cautelares dirigidas al Gobierno Estatal con el fin de salvaguardar sus derechos.
“No nos bajan de ser viejas revoltosas y nos dicen que debemos ser encarceladas, en tanto que la autoridad de su núcleo rural les quitó el servicio del agua potable hasta que se “alineen” a las reglas del cabildo municipal.
“Cualquier cosa que nos pase a nosotros o a familiares, responsabilizamos a la autoridad municipal de Atatlahuca o a gente allegada a ellos”, dijo la portavoz.
“Nos utilizan para votar pero nos excluyen para ser votadas y estamos reclamando nuestros derechos”, abundó Paula Florencia Bautista Sandoval. 


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...