En Michoacán aumenta 40 por ciento la atención a violencia de género durante pandemia

Fecha:

Compartir:

  • Los meses de abril y mayo han sido en los que más mujeres han buscado el acompañamiento, asesoría, atención y contención en Seimujer, su mayoría por violencia psicológica, informa titular.

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán.  13 de junio de 2020.- Al participar de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca, informó que la pandemia por COVID-19 ha incrementado hasta en un 40 por ciento las atenciones por violencia de género en el Estado.

La funcionaria reconoció que el hogar se ha convertido en un espacio inseguro para muchas mujeres y niñas, ya que han tenido que convivir de manera cotidiana con su victimario.

 “En nuestro registro de datos de la Seimujer, los meses de abril y mayo han sido donde más mujeres han buscado el acompañamiento, asesoría, atención y contención, en su mayoría por violencia psicológica”, indicó.

Hernández Abarca comentó que actualmente la ciudad de Morelia es donde se concentra el 55 por ciento de las atenciones que ha prestado la Seimujer, durante los meses de la emergencia sanitaria.

 “Desde el Gobierno del Estado, hemos implementado mecanismos que hagan más accesible que las mujeres puedan solicitar ayuda, sin embargo, pedimos a la sociedad ser empática a un problema que nos afecta a todos y todas”, comentó.

Durante su participación, recordó el compromiso de cero tolerancia hacia la violencia contra niñas y mujeres, por lo el Gobernador Silvano Aureoles Conejo puso en marcha el Protocolo de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia de Género durante el periodo de aislamiento por COVID-19, mismo que fue base para la creación del nacional, así como para el de otras Entidades Federativas.

Paralelamente a la atención, informó, se fortaleció el trabajo de prevención mediante la difusión por redes sociales, de campañas y material para la identificación de todas las formas de violencia, que inició desde la última semana de marzo.

En la reunión que, por motivos de la contingencia sanitaria se realizó de manera digital, participaron Rodrigo Antúnez Álvarez, presidente del Observatorio Ciudadano Michoacán; Jorge Luis Gómez, coordinador Comités Vecinales Morelia; Roberto Ramírez Delgado, presidente de FUCIDIM, así como Mariana Sosa Olmeda, presidenta de la Mesa de Seguridad de Morelia.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...