En Egipto encuentran sin vida a activista egipcia Sarah Hegazy: se suicidó

Fecha:

Compartir:

  • En una carta póstuma, la defensora de los derechos de la comunidad LGTB, escribió: «Para el mundo: fuiste cruel en gran medida. Te perdono».

SemMéxico/Agencias. 17 de junio del 2020. La activista egipcia Sarah Hegazy fue encontrada sin vida en su casa, junto a ella una carta en la que perdona al mundo por haber sido cruel con ella.
«Para mis hermanos, intenté encontrar redención y fallé, perdonadme. Para mis amigos, la experiencia fue dura y soy demasiado débil para resistir, perdonadme. Para el mundo: fuiste cruel en gran medida. Te perdono», escribió.
En 2017, Hegazy acaparó reflectores cuando mostró la bandera de la comunidad LGTB en el concierto de la banda libanesa de indie rock Mashrou ´Leila, cuyo vocalista es abiertamente gay y activista.
Su acción provocó la reacción violenta de las autoridades de su país, misma que motivó el arresto de 56 personas por «promover desviación sexual y libertinaje».
«Fue un acto de apoyo y solidaridad, no solo con el vocalista sino con todos los oprimidos. Estábamos orgullosos de llevar la bandera. No hubiéramos jamás imaginado tamaña reacción, tanto social como del estado. Para ellos yo era una criminal, alguien que buscaba destruir la estructura moral de la sociedad».
Sarah no imaginó que su acción solidaria le costaría 3 meses de prisión y de tortura, mismas que le ocasionaron estragos mentales y un intento de suicidio fallido.
También se tuvo que alejar de su país, en 2018, fue recibida en Canadá, nación que garantiza los derechos de la comunidad lésbico-gay.
Hegazy se convirtió en un icono internacional de la lucha LGTB en territorio musulmán, pero esto no sirvió para borrar su dolor ni salvar su vida.
Además de su carta Sahara hizo una última publicación en redes: «El cielo es mejor que la tierra» junto con una foto sonriendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...