Inmujeres y Conapred capacitan a ejecutivos del 911 en atención a víctimas de violencia

Fecha:

Compartir:

  • Se busca desarrollar la sensibilidad del personal para identificar la problemática y actuar en la salvaguarda de la vida de las víctimas

Redacción 

SemMéxico/Agencias. Zacatecas, Zac.- 17 de junio de 2020.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) capacitaron a personal del Centro de Atención de Llamadas de Emergencias 911, en materia de atención a violencias en el contexto del COVID-19.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Jaime Flores Medina, aseguró que con el taller se busca dotar al personal que atiende el 911 de herramientas básicas para orientar y atender a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar y de género, lo que le permitirá obtener datos valiosos para evaluar el riesgo.

Asimismo, se busca que el personal de este sistema de emergencias cuente con capacidades de apoyo en la contención de emociones y contribuya en la construcción de una red social fuerte en su entorno.

Como parte de esta capacitación, explicó, se aplicaron estrategias que permitan al operador telefónico tener la sensibilidad de identificar las problemáticas que la persona  presenta, para, de esta manera, pueda orientar o canalizar la atención a la institución cuyas facultades permitan como prioridad la salvaguarda de la vida de las personas.

Flores Medina señaló que en una primera etapa del taller virtual participaron 35 ejecutivos telefónicos de los Centros de Atención de Llamadas de emergencias de Zacatecas y Fresnillo.

El funcionario enfatizó que la capacitación y formación de quienes laboran en la seguridad del estado es una prioridad para el Gobierno de Alejandro Tello, por ello, en cumplimiento a sus instrucciones, se garantiza la mejora continua del personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...