La CIM/OEA promueve la perspectiva de género en el Caribe para enfrentar crisis del COVID-19

Fecha:

Compartir:

Redacción 

SemMéxico. Washington DC. 19 de junio de 2020. – La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó dos seminarios en línea para el personal técnico de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer (MAMS) en el Caribe, cuyo eje central fue el documento «COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados«. Esta ronda en el Caribe se suma a los seminarios realizados en América Latina, sumando en total cinco encuentros con más de 300 participantes, llevando la capacidad técnica de la CIM a todos los Estados Miembros de la OEA. 

“Al incluir la especificidad de los impactos de género de COVID-19 en la vida de las mujeres y sus familias dentro de la subregión del Caribe, buscamos reconocer y abordar las problemáticas específicas desde una mirada multidimensional, poniendo de relieve la diversidad de vida de las mujeres dentro del hemisferio. Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de los Estados, conscientes de las diferentes realidades políticas, sociales, económicas y culturales. De esta manera, la CIM podrá proporcionar recomendaciones verdaderamente inclusivas a nivel hemisférico” expresó Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la CIM/OEA.

Estos seminarios estuvieron dirigidos a 13 países de la región, pero divididos en dos sesiones: una para los Estados Miembros de la OECO – Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas – celebradas el 16 de junio, y el otro para el resto del Caribe – Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago – que se celebró el 18 de junio. En total, el Caribe contó con la participación de 44 personas. Estos seminarios también incluyeron la participación de la sociedad civil, representantes de los Ministerios de Salud y Desarrollo Económico y las Expertas del CEVI de la subregión.

Estas sesiones buscaron proporcionar una hoja de ruta para los equipos de respuesta y toma de decisiones, incorporando un enfoque transversal que considere los principios universales de derechos humanos, una perspectiva de género y la interseccionalidad. 

SEM/GR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...