La inolvidable maestra “Meche Aguilar”

Fecha:

Compartir:

Por Abelardo Martín M.

SemMéxico/Al Momento. Ciudad de México. 08 de julio 2020.- A lo largo de su muy fructífera y respetada carrera profesional, Mercedes Aguilar Montes de Oca, nunca aceptó como respuesta un “no se puede” en el trabajo, su secreto para formar una auténtica legión de discípulos y periodistas profesionales, unos con título y muchos otros sin él, a quienes introdujo, formó y dio una sólida vocación en el periodismo.

Así, una tarde me ordenó: “Mañana te presentas con saco y corbata, porque vas a empezar a reportear”. Yo trabajaba bajo sus órdenes como teletipista y se preocupaba de que leyera y copiara un promedio de 250 noticias de agencias internacionales cada día en 2 turnos de trabajo, de 6 am a 2 de la tarde, y de las 2 a las 10 de la noche y que se distribuían como servicios informativos.

De eso hace ya 5 décadas cuando Meche dirigía, con mano siempre firme, cargada de comprensión y de amor, Radionoticias El Heraldo, agencia que producía y distribuía servicios de información a las principales cadenas radiofónicas de fines de los años 60s, entre otros Grupo Acir, Grupo Oro, Radio Mil, así como a diversos medios de provincia.

Auténticamente las carencias de equipo suficiente tanto material como humano, Meche la suplía con creatividad y un compromiso digno de una mujer “de una sola pieza” como fue siempre en su vida profesional y personal, responsable y comprometida siempre.

 “Meche” tuvo una influencia definitiva en mi vida personal y profesional y le estoy eternamente agradecido por su entrega total que rindió abundantes frutos profesionales y en los sentimientos. Hoy su muerte provoca un GRACIAS desde lo más profundo de mi vida porque su paso dejó una eterna huella.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...