¡No se moverán! A pesar de la lluvia y el frío, esperan atención de AMLO

Fecha:

Compartir:

* Frente al Palacio Nacional, madres y familiares de víctimas de feminicidio, no se moverán 

* Dan cuenta de la cadena de irregularidades en las investigaciones 

Elda Montiel 

SemMéxico, 9 de julio, 2020.- Ni por las inclemencias del tiempo, el viaje presidencial a Estados Unidos que postergó dos días más la posibilidad de ser atendidas por el Ejecutivo federal, ni la petición de que se retiren del lugar por trabajadores de Obras Públicas porque tienen que dar mantenimiento a la calle, hicieron que las familias de víctimas de desaparición, trata, violencia de género y feminicidio se movieran, ahí siguen decididas a continuar en plantón hasta que Andrés Manuel López Obrador las atienda.

En paralelo, desde el pasado lunes, al mismo tiempo se subió a la plataforma digital Change.org la petición de Reunirse con el Presidente para reunir firmas, personal de Atención Ciudadana del presidente mexicano ha recibido el documento, señala Malú García Andrade, hermana de Alejandra, víctima de feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, hecho ocurrido en 2001, hace 19 años.

Esperan que este viernes se sumen más familiares de víctimas al plantón de las actuales siete familias, las que vienen son de los estados de Hidalgo, Querétaro, Pachuca y Estado de México. 

Las manifestantes ya fueron visitadas el martes por la encargada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Balbina Hernández, y representantes de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para exhortarlas a retirarse y “avanzar en las demandas, pero sin plasmarlo por escrito o con una reunión previa”.

El año pasado estuvieron semana y media en plantón, pero ahora instaladas a un lado de Palacio Nacional están decididas a no irse hasta hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador.  

Las peticiones son las mismas que el Presidente escuche a los familiares de las víctimas de la violencia feminicida, que se combata este flagelo, se declare la alerta de género nacional, se amplíen las facultades de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) y se conforme una base de datos de huérfanos por feminicidio.

Se homologue el tipo penal del feminicidio, que todo asesinato de una mujer sea clasificado como tal. Explico Malú García Andrade que no importa cómo, cuándo o dónde la asesinaron o la encontraron, porque ese es el pretexto de las fiscalías para considerar que se trata de un feminicidio y no de un homicidio doloso, como pasa en la mayoría de los casos.

Leticia Ramírez Amaya, de Atención Ciudadana de Presidencia, recibió la carta, pero por emergencia sanitaria fueron atendidas al exterior. 

En la carta especifican que en la reunión deben estar presentes titulares de las dependencias de la Fiscalía General de la República, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), la Secretaria de Gobernación y la Subsecretaria de Derechos Humanos de la SEGOB.

Más que las cifras alarmantes de los asesinatos de mujeres en el país que dan cuenta tan sólo en el 2019, de tres mil 825 mujeres y en el presente año 2020, de enero a mayo fueron asesinadas mil 618, piden que les expliquen la resistencia a investigar por razones de género, revictimización de las víctimas y las familias; mal manejo del lugar del hallazgo y pérdida de evidencias, así como inconsistencias graves en los dictámenes periciales.

Además de que no garantizan los derechos de las víctimas, no existe un mecanismo efectivo de seguimiento a la debida diligencia para evaluar y, si es necesario, sancionar a los servidores públicos, falta de perspectiva de género en las sentencias.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...