El Senado pide mayor presupuesto para combate a la violencia de género

Fecha:

Compartir:

  • Los recientes recortes hechos en la materia sólo propician incertidumbre y falta de compromiso para proteger a las mujeres del país

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 24 de julio de 2020.- Ante la grave situación que vive el país por la violencia de género, la senadora Verónica Delgadillo García hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que  incremente el presupuesto a instituciones y organismos encargados de implementar programas destinados a combatir este problema en el país.  

Mediante un punto de acuerdo, la legisladora de Movimiento Ciudadano también solicitó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) un informe respecto de los procesos y avances de la Alerta de Violencia de Género en Contra de las Mujeres. 

Al señalar los recientes recortes presupuestales que el Gobierno realizó a instituciones y organismos encargados de combatir y erradicar la violencia de género en contra de las mujeres, consideró que estas «solamente propician incertidumbre y falta de compromiso para atender y proteger los derechos humanos de las mujeres en el país”. 

Advirtió que dichas disminuciones se realizan en un momento en el que México atraviesa por una doble crisis: por la pandemia generada por el Covid-19 y por la violencia de género. 

Hizo ver  que debido a la contingencia se incrementó la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, asesinatos, llamadas telefónicas de auxilio, denuncias por violencia familiar y sobrecupo en algunos refugios para víctimas. 

Insistió en que la violencia de género en México se agrava de a acuerdo a la alta vulnerabilidad de las mujeres, ya que 27 millones se encuentran en situación de pobreza; 32 millones tienen un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos, y nueve millones carecen de acceso a los servicios de salud. 

México, apuntó, se encuentra inmerso en una violencia desmedida en contra de las mujeres, desde el acoso callejero, pasando por una constante desigualdad de género, hasta los imparables casos de feminicidio. 

Nuestro país está dentro de las 25 naciones que tienen las tasas más altas de feminicidios en todo el mundo, donde 98 por ciento de los homicidios relacionados con el género, no son procesados como tal, y muchas veces quedan en la impunidad, advirtió. 

Delgadillo García señaló que por lo menos siete de cada 10 mujeres han llegado a sufrir algún tipo de violencia, y de ellas el 43.9 por ciento, manifestaron que dicha agresión fue ocasionada por el esposo, pareja o novio. 

Tenemos el desafío y compromiso de garantizar los derechos de las mujeres, de detener el incremento de la violencia y los feminicidios, así como proporcionar mejores mecanismos de justicia, mejorar las condiciones de acceso a la salud y la calidad de vida de todas las niñas, concluyó. 

El punto de acuerdo se turnó a la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...