El Partido Revolucionario Institucional (PRI), de manera independiente y en otras tres alianzas o coaliciones, obtuvo la mayoría de los municipios que ganaron mujeres con un total de 169 alcaldías.

Fecha:

Compartir:

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 28 julio 2018.- A través de 26 fórmulas partidistas y una de forma independiente ganaron las 435 mujeres que gobernaran municipios en el próximo trienio, resultado de la jornada comicial del pasado 1 de julio. El PRI y sus partidos aliados hicieron ganar a más mujeres.

Aunque originalmente SemMéxico había señalado que eran 436, tuvimos que quitar a quien había ganado en San Joaquín, Querétaro, porque en realidad se trata de un hombre.

Dora Belén Sánchez Orozco, en el municipio michoacano de Peribán ganó de forma independiente. Fue la única mujer en obtener el triunfo.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), de manera independiente y en otras tres alianzas o coaliciones, obtuvo la mayoría de los municipios que ganaron mujeres con un total de 169 alcaldías.

Es decir, solo como PRI obtuvo 95 presidencias municipales que serán gobernadas por mujeres (21.8 %), además de obtener otros triunfos en tres alianzas o colaciones más.

El Partido Acción Nacional (PAN) de forma individual ganó 35 alcaldías (8 %) pero compartió triunfos con otros partidos políticos a través en seis composiciones partidistas.

Las candidatas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganaron sólo 10 ayuntamientos (2.29 %), además de obtener otros triunfos en alianza con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).

De forma individual también compitieron el Partido Movimiento Ciudadano que ganó 13 alcaldías (2.98 %); Partido Verde Ecologista 12 (2.75 %); Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Podemos mover a Chiapas seis cada uno, es decir, 1.37 por ciento para cada uno, y el Partido Nueva Alianza (PNA) tres (,68 %).

Partido Socialdemócrata, Partido del Trabajo y Partido Chiapas Unido ganaron dos alcaldías cada uno, lo que equivale al 0.45 por ciento, respectivamente.

Por Coaliciones o candidatas comunes

Por otra parte, 60 candidatas ganaron a través de la coalición PRI-PVEM-PNA (13.7 %); en tanto que las alianzas del PRI-PVEM y PRI-PNA con siete cada una, (1.60 %) para cada alianza.

Con la coalición Juntos Haremos Historia que conformaron PT-Morena-PES ganaron 70 candidatas (16 %).

La coalición PAN-PRD-PMC obtuvo el triunfo en 55 alcaldías más, lo que representa el tercer lugar de las alcaldías obtenidas con un 12.6 por ciento.

Además, PAN-PMC ganaron 14 ayuntamientos (3.21 %); PAN-PRD-PMC-PVEM 11 más (2.58 %); PAN-PRD ocho presidentas más (1.83 %); PAN-PRD-PES (en el Estado de México) dos (0.45%) y PAN-PRD-Renovación Sudcaliforniana y Humanista de BCS con una alcaldía cada uno (.22 %).

Por otra parte, el partido local Podemos Mover a Chiapas ganó seis alcaldías (1.37 % de las 435 ganadas por mujeres; el PT-Morena otras tres (.68 %) y PRD-PVEM dos más (.45 %).

Es decir, las cifras más altas de alcaldías fueron obtenidas por el PRI y sus partidos aliados (PVEM y PNA) con un total de 169 municipios.

Las fuerzas políticas del PAN, PRD y PMC, y las diversas alianzas que hicieron con otros partidos políticos, incluyendo una más con el PES, el PVEM y Renovación Sudcaliforniana y Humanista de BCS, suman 155 municipios.

En tanto Morena, Partido del Trabajo y PES, separados o juntos, suman un total de 85 municipios ganados por mujeres.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El aprendizaje y servicio solidario con perspectiva de género: una apuesta formativa para el tejido social

La educación tiene un papel transformador en contextos de desigualdad, especialmente cuando promueve la equidad y la justicia. Aprendizaje...

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...