El Congreso de Veracruz debe revisar el Código Penal y no criminalizar a las mujeres que abortan

Fecha:

Compartir:

Alba Valdez /Testigo Púrpura

SemMéxico/Testigo Púrpura. Veracruz. 29 de julio de 2020.- Luego de la resolución de las y los magistrados de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), la Colectiva feminista Colmena Verde, exhortó al Congreso Local de Veracruz revisar los artículos del Código Penal que revictimizan y criminalizan a las mujeres que abortan.

Nancy Torres Castañeda, indicó que es necesario que se analice el tema a fondo y se garanticen los derechos de las mujeres, ya que actualmente los Artículos 149, 150 y 151 son limitantes y ambiguos.

“Ellos (la SCJN) describieron que tenía que ver no con la despenalización del aborto, no con el fondo que es el tema de la despenalización del aborto, sino con una cuestión que tiene ver más con tecnicismos jurídicos y con la omisión legislativa”, indicó. 

“Por lo cual exhortamos a que el Congreso del Estado revise a conciencia los artículos que tienen que ver con la discriminación y criminalización de las mujeres”, dijo.

Añadió que la lucha de las veracruzanas continuará y esta resolución les anima a seguir exigiendo que se amplíen las causales de aborto.

Lo que proponía este proyecto era que los legisladores aprobaran que las mujeres pudieran abortar hasta antes de las 12 semanas por decisión propia, que no hubiera límite de tiempo en casos de violación (actualmente solo se permite hasta los 90 días) y que se implementara la causal salud. 

Ante su rechazo, otro ministro o ministra de la SCJN deberá analizar el tema, volver a generar un proyecto y volver a discutir el tema. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...