Atendidas 545 mujeres por violencia de género durante julio en Michoacán

Fecha:

Compartir:

  • Mantiene Seimujer guardias las 24 horas los 7 días de la semana a través de la línea de emergencia 44-3582-2082 y del correo electrónico seimujeratención@gmail.com

Lorena Márquez T.

SemMéxico. Morelia, Michoacán, a 3 de agosto de 2020.- A cinco meses del inicio de la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), ha dado atención, orientación y contención a mil 455 mujeres por violencia de género.

De acuerdo con cifras de la dependencia, en el mes de julio se registraron 545 atenciones, la mayoría relacionada con violencia psicológica, seguida de violencia sexual y física.

Por su parte, Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de la Seimujer, reconoció que la emergencia sanitaria ha generado un repunte en la violencia de género en todo el país, pero desde Michoacán se está trabajando en la prevención y atención, como es el compromiso del Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

También indicó que la dependencia mantiene guardias permanentes para a la atención a las mujeres, sus hijos e hijas, además de contar con un refugio y una casa de emergencia para los núcleos familiares que vivan violencia extrema y no cuentan con redes de apoyo.

 “La violencia contra las mujeres es un asunto del ámbito público, y la empatía ante esta realidad podrá salvar vidas. Por lo que si escuchas gritos, insultos o indicios de golpes debes llamar al 911 para referir un caso de violencia familiar”, comentó.

Las mujeres que se encuentren en situaciones de peligro por violencia de género o viven el aislamiento con personas que las agreden, pueden denunciar al 911, también llamar o enviar mensaje de WhatsApp al 44-3582-2082, o enviar un correo electrónico a la dirección, seimujeratención@gmail.com.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...