Lanza Alondra de la Parra proyecto musical para apoyar a la niñez y mujeres

Fecha:

Compartir:

  • La música es acompañada por la bailarina Elisa Carrillo
  • 14 profesionales de la música conforman La Orquesta Imposible

Olga Rosario Avendaño

SemMéxico, Cd. de México, 27 de agosto, 2020.- La directora musical Alondra de la Parra reunió a 14 profesionales de la música de diferentes partes del mundo para conformar La Orquesta Imposible y poner en marcha un proyecto de música clásica, cuyos recursos recabados se destinarán a dos fundaciones que trabajan a favor de la niñez y las mujeres afectadas por el Covid-19 en México: Fondo Semillas y Save the Children México.

Alondra de la Parra trabaja actualmente con los y las mejores solistas del mundo, 14 mujeres y hombres, con el objetivo de generar conciencia y apoyar a la niñez y a las mujeres, cuyas vidas se han visto impactadas por la pandemia en México.

En el vídeo que ya se encuentra en línea, La Orquesta Imposible inicia con la interpretación de una de las obras sinfónicas mexicanas más reconocidas: el Danzón No. 2 de Arturo Márquez.

Arturo Márquez es uno de los compositores contemporáneos más célebres y reconocidos. Su obra combina de manera magistral la música clásica con ritmos tradicionales de México, América Latina y África.

El Danzón No. 2, la más célebre de las nueve que llevan ese nombre y estrenada en 1994, se convirtió rápidamente en la sinfonía mexicana por excelencia. En ella dialogan de manera armoniosa la música para orquesta con el baile de salón mexicano y otras melodías populares latinoamericanas. En 2019 fue la pieza de música clásica más interpretada a nivel mundial.

La Orquesta Imposible reúne a la distancia a los mejores solistas del mundo para tocar una de las piezas más importantes de la música mexicana, el Danzón No. 2 de Arturo Márquez. Debido a la crisis del COVID-19, estos músicos han grabado su música de manera independiente, mostrando que incluso en la distancia se puede crear música a partir de la colaboración, la creatividad y el talento.

La música es acompañada por la bailarina Elisa Carrillo con una coreografía especialmente creada para este evento por el renombrado Christopher Wheeldon. El Danzón No. 2 fue la pieza de música clásica más interpretada en todo el mundo en 2019, y fue reinventada por Márquez y Alondra de la Parra para esta ocasión especial.

En México, como en otros países en desarrollo, el COVID 19 ha afectado particularmente a mujeres y niños ya que son los más vulnerables ante los efectos sociales, sanitarios y económicos de la pandemia. Como mexicana, mujer y directora de orquesta, Alondra de la Parra estaba convencida de que debía hacer algo, y que podía hacerlo desde la música.

La Orquesta Imposible nació de la convicción de que la música tiene el poder de unirnos. Sin importar nuestros orígenes, nuestras nacionalidades o nuestras diferencias, la música crea un lenguaje universal de esperanza en estos tiempos difíciles, se lee en el proyecto que se encuentra en el sitio web de la artista.

La Directora de Orquesta Alondra de la Parra trabaja con frecuencia con las orquestas más prestigiosas del mundo, incluyendo a la Orchestre de Paris, la Orquesta Filarmónica de Londres, la Tonhalle-Orchester de Zurich, la Orquesta de la Radio Sueca, la Orquesta Sinfónica de São Paulo, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia. Entre 2017 y 2019 fue Directora Musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland, convirtiéndola en la primera mujer a cargo de una orquesta australiana. También fue la primera mujer mexicana en dirigir en una de las grandes orquestas de Nueva York y es Embajadora Cultural Oficial de México.

En la siguiente liga se puede ver el vídeo en la Orquesta Imposible ejecuta el Danzón número 2:

SEM/ora/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...