Michoacán: el primer Observatorio de Medios en materia perspectiva de género, publica su reglamento

Fecha:

Compartir:

  • Prepara diagnóstico del manejo informativo que dieron en junio y julio medios de comunicación en el Estado, en relación con el Covid-19 y las mujeres

 Redacción

Morelia, Michoacán, 20 de agosto de 2020.- El primer Observatorio de Medios en Michoacán ya cuenta con su reglamento y ha comenzado los primeros ejercicios de monitoreo para identificar posibles excesos o violaciones en el manejo de notas informativas en materia de derechos humanos y perspectiva de género.

Este documento regirá la vida interna del Observatorio de Medios de Comunicación en materia Perspectiva de Género y Derechos Humanos en Michoacán, mismo que está integrado por ocho capítulos, y ya puede consultarse en su portal https://michoacan.gob.mx/observamich/ y en Fanpage de Facebook.

Y tiene por objeto regular las atribuciones y funcionamiento de los tres órganos que integran el referido Observatorio, el Comité Técnico, el Consejo Consultivo y la Secretaría Ejecutiva.

Cabe destacar que el Observatorio de Medios tiene como objetivo vigilar la actividad de los medios de comunicación para identificar contenidos que vulneren los derechos humanos de las personas, especialmente de las mujeres, a fin de promover contenidos con perspectiva de género; velar por la libertad de expresión sin menoscabo de los derechos humanos de las mujeres; y, fomentar el uso de un lenguaje incluyente y no sexista.

Y entre sus actividades, revisará el contenido y la oferta de los medios de comunicación; elaborar estudios, informes y análisis comparativos sobre temáticas y objetos de estudio de su competencia; recoger las quejas, críticas y comentarios de los consumidores de medios de comunicación; publicar y difundir el contenido de acciones con perspectiva de género y de prevención de la violencia de género, y capacitar a la audiencia en el consumo crítico de medios de comunicación.

Además de capacitar a periodistas en materia de perspectiva de género; proponer medidas regulatorias y reformas o adiciones en la legislación estatal; emitir recomendaciones a los medios para prevenir la violencia de género; recibir propuestas ciudadanas, ya sea de casos que quiera denunciar o bien de estudios concretos y someterlos a consideración del Comité Técnico; crear un decálogo y misión de trabajo; y, crear un manual de lenguaje incluyente para medios.

Las atribuciones y obligaciones de las y los integrantes del Comité Técnico y del consejo consultivo y cómo será el desarrollo de las sesiones y aprobación de acuerdos.

Por otro lado, derivado de la etapa final de la capacitación en línea que tomaron integrantes de la Secretaría Ejecutiva del Observatorio, se desarrollará un primer diagnóstico del manejo informativo que dieron en junio y julio algunos medios de comunicación en el Estado, en relación con el Covid-19 y las mujeres.

Dicha capacitación inició el 25 de mayo y que consta de 15 módulos, impartidos por Sara Lovera, Olga Rosario Avendaño, Soledad Jarquín Edgar, Circe López Río Frio, María Trinidad Rojas Arreola, Irma Lorena Márquez Torres, Layla Sánchez Kuri, Jeli Camacho, Gabriela Ramírez Hernández, todas ellas expertas en la materia.

Las temáticas de la capacitación fueron en Marco teórico y jurídico; Género; Agentes socializadores del género; Los medios de comunicación; Variar la visión y la orientación; Lenguaje incluyente; Estereotipos de género; Violencia contra las mujeres; Qué son y qué significan los medios virtuales; Técnicas e indicadores de la observación de medios; Análisis e interpretación de los indicadores.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...