Proceso electoral en Hidalgo : Protocolo ABC, herramienta para atender la violencia política, IEEH

Fecha:

Compartir:

* Entre 2013 y 2016, 416 expedientes en Hidalgo por violencia política contra las mujeres en razón de género

* Presidenta del Instituto Electoral alerta: este ilícito será prioridad 

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hgo., 3 de septiembre, 2020.- La presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez, aseguró que con la implementación del protocolo ABC, este organismo cuenta con mayores mecanismos para detectar y atender casos de violencia política de género en el estado durante el presente proceso electoral.

La consejera electoral refirió que la violencia política contra las mujeres se incrementó en los últimos años. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Felpado) documentó entre 2013 y 2016, 416 expedientes sobre este ilícito, y aseguró que son una prioridad para la autoridad electoral.

La violencia política de género debe ser atendida inmediatamente por esa institución, agregó Vázquez Benítez. Antes únicamente era competencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) por lo que de esta manera se cuenta con mecanismos especializados para canalizar cualquier incidente.

Por su parte, el consejero electoral del IEEH, Francisco Martínez Ballesteros, expresó que con el protocolo específico que ha desarrollado la institución se da con un enfoque intercultural lo que permite mayores condiciones de equidad en los comicios y todas y todos los actores en el proceso electoral están obligados a cumplir con esos mecanismos.

El funcionario estatal expuso que este protocolo ABC también obliga a los partidos políticos al cumplimiento de la capacitación en sensibilización sobre la violencia política de género.

Según la Organización de las Naciones Unidas ONU-Mujeres en su informe de Participación Política, establece que existen diferentes tipos de violencia contra las mujeres que no se han visibilizado en los comicios municipales, por lo que documentó incidentes en 25 estados del país desde hace dos años.

En Hidalgo en el proceso electoral de 2015-2016 se registraron cuatro casos de violencia política de género, mientras que en los comicios de 2018, que renovó el Congreso local, contabilizó un incidente, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional Electoral (INE). 

SEM/ig/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...