Se han recibido 200 denuncias por violencia política contra las mujeres que van desde agresiones verbales hasta violencia física.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. De México, 6 de junio de 2018.- Desde septiembre del año pasado que arrancaron los procesos electorales que se están viviendo actualmente en México, se han contabilizado 110 asesinatos contra políticas y políticos en todo el país, 41 aspiraban a un cargo de elección popular, 28 eran precandidatos y 13 estaban designados; 17 fueron mujeres. 

De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de 2016 a la fecha, se han recibido 200 denuncias por violencia política contra las mujeres que van desde agresiones verbales hasta violencia física. 

La Ciudad de México, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca son las entidades federativas concentran el mayor número de denuncias en el nuevo sistema penal acusatorio. 

Lo anterior, lo informó Nashieli Ramírez Hernández, comisionada de Derechos Humanos de la Ciudad de México, durante su intervención en el Conversatorio Violencia Política en Razón de Género: Proceso Electoral 2017-2018. 

“Todavía estamos con las noticias del fin de semana pasado, una candidata a concejal asesinada en Juchitán, una candidata regidora asesinada en Puebla, tal parece que la escalada no termina, de ahí que este tipo de conversatorio sea pertinentes”, expresó la Ombudsperson capitalina. 

Expuso que la violencia contra las mujeres con razón de género, representa una violación a sus derechos humanos, una manifestación de las relaciones desiguales entre el poder. 

En su intervención Georgina Cárdenas Acosta, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, recordó el reciente asesinato de la fotoreportera María del Sol Cruz Jarquín, ocurrido este fin de semana.

“El fin de semana lamentablemente mataron a dos candidatas, entre ellas a María del Sol, hija de una querida amiga de nosotras, Soledad Jarquín, una periodista comprometida. La mandaron a cubrir un evento, ella no tuvo por qué estar ahí. También tenemos que visibilizar esos asesinatos de periodistas que hay en este país”. 

Señaló que falta tener un recuento sistemático de cada víctima de la violencia política contra las mujeres. Aseguró que el mayor número de casos viven en la impunidad, gracias a la naturalización de la violencia. 

Por su parte, Armando Hernández Cruz, magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, aseveró que este tipo de evento es importante para hacer frente a un problema tan significativo como es la violencia política con razón de género. Dijo que el fin es asegurar la paridad en el ámbito político electoral  a través del ejercicio de una democracia incluyente y libre de violencia que permite el fortalecimiento del liderazgo político. 

En el evento estuvieron presentes Teresa Incháustegui Romero, directora general del Instituto de las Mujeres en la Ciudad de México; Flavia Freidenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Fernanda Olvera Cabrera, directora general del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México; Dania Paola Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral; Mario Velázquez Miranda, consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México y Miguel Ángel Errasti Arango, director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias de la ALDF. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...