Tania Meza Escorza preside el Concejo Municipal de Pachuca

Fecha:

Compartir:

  • Es activista por los derechos de las mujeres y académica
  • El cargo tendrá una duración de poco más de tres meses

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hgo., 7 de septiembre, 2020.- La académica y activista Tania Meza Escorza fue electa como presidenta del Concejo Municipal de Pachuca para hacerse cargo de la administración de la capital del estado del 5 de septiembre al 14 de diciembre.

Después de una sesión extraordinaria que duró casi 24 horas en el Congreso local, los diputados determinó lo anterior en sustitución de Yolanda Tellería Beltrán, cuya gestión concluyó el viernes, por lo que para garantizar la gobernabilidad en la ciudad fueron elegidos los representantes locales con las mismas funciones y facultades de los ediles.

Tania Meza es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de que tiene maestría en la misma área de conocimiento por esa institución y doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la máxima casa de estudios del país.

Ha sido académica y activista defensora de derechos humanos, por lo que en 2018 recibió la medalla al Mérito en la Promoción y Defensa en los Derechos Humanos por más de 20 años en ese sector por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).

Es presidenta de la Organización de la Sociedad Civil “TIC Ciudadana A.C.” e integrante de las redes Nacional, Latinoamericana e Internacional de Periodistas con Visión de Género, por lo que cuenta con una trayectoria de más de 22 años en la labor periodística y es autora de seis libros.

En 2018 Tania Meza buscó la presidencia de la CDHEH, sin embargo, en esa ocasión los legisladores locales nombraron a Alejandro Habib Nicolás como ombdusman estatal, sin embargo, también ha laborado en el Instituto de Investigación Cultural de la Secretaría de Cultura estatal.

SEM/ig/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...