Llama Red de Mujeres en Plural a mujeres a participar como candidatas en el proceso electoral 2020-2021

Fecha:

Compartir:

  • Habrá elecciones concurridas en 32 entidades
  •  Se renovarán gubernaturas en 15 estados del país

Olga Rosario Avendaño

SemMéxico. Cd. de México, 08 de septiembre, 2020.- Al iniciarse de manera formal el proceso electoral 2020-2021, la Red de Mujeres en Plural llamó a las mujeres mexicanas a participar como candidatas con decisión y confianza en esta contienda en la que se aplicarán las recientes reformas en materia de derechos políticos de las mujeres y los hombres.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) celebró la sesión de inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021, en el que se renovará la integración de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y en el cual concurrirán elecciones locales en las 32 entidades del país.

Además de las 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional a nivel federal, el 6 de junio de 2021 se renovarán 15 gubernaturas, mil 63 diputaciones locales, mil 926 presidencias municipales, dos mil 122 sindicaturas, 15 mil 107 regidurías y 635 juntas municipales, que implican un total de 21 mil 368 cargos de elección popular.

La Red de Mujeres en Plural recordó a través de un comunicado, que las recientes reformas en materia electoral “las hemos logrado con la participación decidida de las fuerzas políticas del país, lo que nos ha puesto a la vanguardia internacional en este tema”.

Advierten que “estaremos atentas a la actuación de las autoridades electorales, los y las candidatas, los partidos y los medios de comunicación en torno al ejercicio pleno de los derechos políticos y electorales de las mujeres –considerando además sus contextos particulares– y las acompañará ante cualquier situación que los pretenda vulnerar, así como de cualquier conducta que pudiera constituir violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Por su parte la Consejera Norma de la Cruz Magaña, durante la sesión dijo que la elección 2021 “no sólo será histórica por las 32 elecciones concurrentes y la competencia de más de 21 mil cargos, sino que además  marcará un antes y un después en la aplicación del reconocimiento pleno de la paridad de género y los mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

“Deberemos implementar medidas para la participación política de las mujeres desde una perspectiva de la igualdad de género, bajo reglas claras y aplicables que generen condiciones de igualdad en la contienda electoral, todo esto bajo un contexto general que es por primera vez paritario”.

Destacó la experiencia del personal técnico del INE, altamente capacitado y especializado en la organización de elecciones, a quien llamó a actuar para entregar el mejor resultado a la ciudadanía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...