Ya se veía venir. La historia de una crisis anunciada en la CNDH

Fecha:

Compartir:

Guadalupe Ramos Ponce 

SemMéxico. Jalisco. 9 de septiembre de 2020.- Rosario Piedra Ibarra llegó a presidir la CNDH mediante un proceso de elección deslegitimado, con una cercanía explícita a la presidencia de la república, lo que significó, comprometer la autonomía de una institución que debe garantizar independencia del Estado. 

Desde la llegada de la titular y su equipo a la CNDH se hicieron señalamientos públicos en contra del Secretario Técnico, Francisco Estrada Correa, de quien se dice, es quien toma las decisiones dentro de la comisión; para nombramientos, renuncias y reestructura. Algunas personas lo señalan como el operador directo de AMLO, pues coordinó el área técnica de la campaña presidencial y designado precisamente para operar políticamente ahora desde la CNDH. 

La CNDH deberá resolver investigaciones de abusos laborales en otras instancias del gobierno, deberá posicionarse sobre la militarización de un país donde están ampliamente documentados varios sexenios de abusos militares y un presente lleno de víctimas de violaciones a los derechos humanos, especialmente de desapariciones forzadas y feminicidios. 

En las semanas recientes, comenzó la agudización  de la crisis en la CNDH, primero con la renuncia de dos directores- visitadores de la Primera y Sexta visitaduría, ambos provenientes del movimientos de desaparecidos, acompañando y muy cercanos al Comité EUREKA y miembros del PRT. Lo que se entiende que puede ser una ruptura en este grupo político entre quienes acompañaron siempre a la mamá Rosario Ibarra y la hija de esta, Rosario Piedra Ibarra, ahora titular de la CNDH. 

Los dos funcionarios que renunciaron, denuncian la intromisión del Secretario Técnico en el manejo de las recomendaciones, en donde se les acusa de querer comprometer la relación con el gobierno y cuidar a quién se afecta o no con la emisión de una recomendación. Casos como Constellation Brands o la desaparición de 27 personas por parte de la Secretaría de Marina en Tamaulipas, son los que los ex funcionarios señalan se les instó a que no dieran a conocer las recomendaciones o que minimizaran los casos.  

Las cartas de renuncia y el video de la titular acusándolos de traidores, precedió a la toma de la CNDH por los grupos feministas quienes se solidarizaron con el caso de la madre de una niña de 5 años que fue violada  en San Luis Potosí y que sigue sin obtener justicia y tampoco una intervención decidida de la CNDH, por lo que la señora se amarró a una silla anunciando que no se iría de ahí hasta que se resolviera su situación. A partir de este hecho es que grupos feministas ocuparon la CNDH en denuncia y apoyo de este último caso al que se sumaron otros de violencia de género y feminicidios. 

Sin duda se trata de una crisis anunciada, tarde o temprano tendría que agudizarse la falta de legitimación, de autonomía e independencia que tiene la CNDH frente al Estado; desafortunadamente quienes perdemos, somos la sociedad entera, pero especialmente las víctimas, esas que dijo AMLO y Rosario, que serían las primeras en ser defendidas y restituidas en sus derechos.  

medium.com/dra-lupitaramos 

@dralupitaramosp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...