En Veracruz las mujeres se manifiestan también en contra de la CNDH

Fecha:

Compartir:

Alba Valdez

Semméxico/Testigo Púrpura. Veracruz. 11 de septiembre de 2020.- Con fotografías de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio, feministas del Puerto de Veracruz se sumaron a las protestas en contra de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y tapizaron las paredes de la sede en el municipio de Veracruz.

Alrededor de 10 mujeres vestidas de negro acudieron a sus instalaciones ubicada en la calle víctimas 5 y 6 de julio, de colonia Ignacio Zaragoza, donde colocaron en la entrada principal un manta con la leyenda “En apoyo a nuestras hermanas del refugio ni una menos”.

El pasado 4 de septiembre madres de desaparecidas, familiares de mujeres asesinadas con razones de género y mujeres víctimas de violencia tomaron la CNDH en la Ciudad de México, en manera de protesta por la falta de apoyo de las autoridades.

Desde entonces mantienen tomadas sus instalaciones que advirtieron se utilizaran como refugios para mujeres víctimas de violencia, de la misma manera hicieron un llamado a manifestarse y tomar las instalaciones en el resto del país.

De esta manera, feministas del puerto de Veracruz acudieron la tarde noche de este jueves a protestar colocando fotografías de víctimas y leyendas en apoyo.

Las fotografías de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio duraron muy poco sobre la pared blanca, pues policías a bordo de una patrulla llegaron a quitarlas en menos de 2 horas de que fueron colocadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...