Michoacán, primer Estado del país en dar continuidad a las acciones para aplicar la Ley Olimpia

Fecha:

Compartir:

  • Seimujer, en coordinación con Olimpia Coral Melo, ofrecen taller de capacitación dirigido al funcionariado

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán, 7 de septiembre de 2020.- Michoacán continúa un paso adelante en la defensa de los derechos de las mujeres, al ser el primer Estado del país en darle continuidad a los trabajos de la llamada “Ley Olimpia”, con la que se castiga la violencia digital.

Lo anterior lo comentó la activista e impulsora de las reformas, Olimpia Coral Melo, al arrancar los talleres de capacitación dirigidos a los funcionarios públicos sobre los alcances de la reforma que tipifica como la violencia digital y sanciona los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

 “La ley Olimpia no es un texto de reformas, es una causa y lo que queremos es que sirva y se implemente”, dijo la activista, al señalar que ya son 24 estados del país donde se ha logrado reformar la ley para defender a las mujeres.

Mientras la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca, informó que, hasta la fecha 26 mujeres y un hombre han buscado acompañamiento de la dependencia por temas relacionados con violencia digital.

 “Las personas en su mayoría han sido jóvenes, que muchas veces por temor o pena no quieren denunciar, entonces es ahí donde nosotras intervenimos con terapias psicológicas”, indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...