Nombran directora en el Instituto de Ciencias Nucleares en la UNAM

Fecha:

Compartir:

  • María del Pilar Carreón Castro, Química con doctorado en Ciencias
  • Medalla Gabino Barreda por sus estudios de maestría

América López

SemMéxico, Cd. de México, 28 de septiembre, 2020.- La Junta de Gobierno de la UNAM designó por primera vez a una mujer como directora del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) para el periodo 2020-2024.

La investigadora a cargo es María del Pilar Carreón Castro. Egresada de la Facultad de Química de la máxima casa de estudios del país, donde también obtuvo los grados de maestra y doctora en Ciencias.

En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca que se trata de la primera mujer y la primera persona experta en Química en dirigir esa entidad universitaria.

Carreón Castro realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Física y Química de Materiales de Estrasburgo, en Francia. En 1997 ingresó como investigadora asociada C de tiempo completo al ICN, donde actualmente es investigadora titular C, PRIDE D y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II.

Sus líneas de estudio se han centrado en el desarrollo de materiales semiconductores orgánicos para su aplicación en dispositivos optoelectrónicos, como diodos orgánicos de emisión de luz (OLED), transistores orgánicos (OFET) y celdas fotovoltaicas.

También se ha enfocado a la construcción de materiales orgánicos supramoleculares autoensamblados para reconocimiento molecular en disolución y estado sólido, además de materiales biestables híbridos para el desarrollo de maquinaria molecular.

Cuenta con cerca de cien publicaciones: 68 artículos científicos en revistas arbitradas e indizadas, 28 memorias in extenso, un capítulo de libro y dos artículos de divulgación. Sus investigaciones han sido citadas más de 550 veces, de acuerdo al Science Citation Index.

Recibió la Medalla Gabino Barreda por sus estudios de maestría, en 2010, el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por la UNAM, y es Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Ha fungido como árbitro regular en más de 50 publicaciones internacionales y de proyectos tanto de la Dirección General de    Asuntos del personal Académico (DGAPA) de la Universidad Nacional, como del Conacyt.

Además de consejera universitaria, en el ICN ha sido jefa del Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica, coordinadora de la Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos y desde agosto del 2014 se desempeña como secretaria Académica. Ha sido representante de los tutores del ICN y del director en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas, integrante de la Comisión Evaluadora del PRIDE de la Facultad de Química de la UNAM, y recientemente integrante de la Comisión Dictaminadora de la misma facultad.

SEM/al/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...