XXI Reunión Nacional de la Red EPJA

Fecha:

Compartir:

Lupita Ramos Ponce

SemMéxico. Jalisco. 7 de octubre de 2020.- Esta semana se desarrolla de manera virtual la XXI Reunión Nacional de la Redde Educación de Personas Jóvenes y Adultas EPJA, en donde he tenido la oportunidad de participar en varios espacios académicos en donde se ha cumplido con el propósito de favorecer la discusión, la reflexión, el análisis y balance, sobre las acciones educativas impulsadas por la Red y sus resultados en la educación con personas jóvenes y adultas (EPJA) a lo largo de veinte años.

Los diversos eventos académicos, han generado también nuevas rutas para el fortalecimiento del trabajo de la Red en este campo educativo con la colaboración de otras redes nacionales y regionales comprometidas con la educación como la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Campaña por el Derecho a la Educación en México (CADEM), red de la que formo parte a título individual y como CLADEM. 

La problemática de la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) es una deuda pendiente que hoy no cuenta con los recursos suficientes para que dicha población acceda a mejores condiciones de vida. Ofrecer espacios de aprendizaje a estas personas es en primer lugar, una cuestión de derecho, en segundo lugar, favorecerá al mejoramiento de sus condiciones de vida y las de su entorno y en tercer lugar, permitirá el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje en las que crezcan las próximas generaciones.

La alfabetización y educación de personas jóvenes y adultas se constituye, entonces, en una de las alternativas para la superación de este tiempo de inequidades, injusticias y exclusiones.

El sistema educativo latinoamericano es, en la actualidad, un sistema que año con  año pierde a cientos de niños, niñas y adolescentes, sobre todo a partir del sexto grado. Muchos de estos niños y estas niñas de 12 años de edad en adelante forman parte del conjunto de personas que acuden a los planes y programas de EPJA con el fin de concluir su Educación Escolar Básica y contar con la certificación que avale su proceso educativo y amplíe su horizonte con más y mejores oportunidades. Frente a esta realidad, el sistema educativo, tanto del nivel básico como del medio, tiene un importante desafío: revisar sus planes y programas para transformarlos en propuestas educativas pertinentes que den lugar a la permanencia y la conclusión de los estudios de gran parte de la población joven. El desafío de la educación es hacerla efectiva como derecho universal y gratuito a lo largo de toda la vida.


La exclusión en educación es un elemento central, y abordar este aspecto permitiría definir estrategias para los sectores sociales en los que la deserción, el analfabetismo y la continuidad educativa son, entre otros, los desafíos que necesitan ser atendidos desde una mirada inclusiva e integral.


En México, la situación de la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) es contradictoria: hay permanencias y hay algunas cosas nuevas, no siempre a favor de los acuerdos tomados en Belém do Pará. Permanece el carácter compensatorio de la política pública en materia de EPJA. Eso ha significado, como se sabe, escasos financiamientos. Es decir, es una política que mantiene lo compensatorio y, en ese marco, mantiene los bajos presupuestos. Este miércoles 7 de octubre estaré participando con Rosa Elva Zúñiga de CEAAL y Jesús Juárez de CADEM, en un panel sobre “Prácticas y enfoques de la CADEM: Educación Popular, Género y Juventudes” se transmitirá a partir de las 11:15 en la Red EPJA oficial. Abonaremos a la reflexión de la necesidad de una educación transformadora y libertaria. 

medium.com/dra-lupitaramos 

@dralupitaramosp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...