Quintana Roo pone en operación la Alerta Violeta

Fecha:

Compartir:

  • Instrumento digital para brindar auxilio a mujeres en situación de riesgo de forma inmediata
  • Desde un teléfono celular se podrá descargar la App y es totalmente gratuita

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cancún, Quintana Roo, 9 de octubre, 2020.- Un dispositivo digital denominado Alerta Violeta, para telefonía móvil que permitirá avisar a las autoridades en caso de que una mujer se encuentre en situación de riesgo y la víctima sea auxiliada.

Así lo determinaron autoridades de la Fiscalía General del Estado, en colaboración con el gobierno estatal y la Secretaría de Seguridad Pública, al anunciar la puesta en operación de la aplicación digital.

De acuerdo con la explicación, la aplicación digital cuenta con un botón direccionado al 911 para dar asistencia u orientación a la usuaria y otro botón de alerta que –una vez activado por dos segundos- envía una señal que se enlazará directamente a módulos de despachadores del C4 de la Secretaría de Seguridad Pública y a las áreas de reacción de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, quienes acudirán de inmediato al sitio donde se activó la alerta.

Además, cuando el botón de alerta es presionado, se registrará evidencia de audio en tiempo real al momento de una posible agresión.

La aplicación es totalmente gratuita y puede descargarse desde la propia página de la FGE o en sitios de descarga de los dispositivos IOS y Android en los que la usuaria proporcionará sus datos que quedarán debidamente protegidos. 

La Aleta Violeta sólo estará disponible por el momento en el municipio de Benito Juárez y cuenta con la autorización de IOS y ANDROID dando cumplimento a la política de restricciones de dichas empresas.

Cabe destacar que el desarrollo de esta herramienta digital es un emprendimiento de base tecnológica, es decir, que la propia Fiscalía, con sus recursos materiales e intelectuales, generaron esa aplicación sin ningún costo para las finanzas públicas, señala un comunicado.

Esta herramienta digital es una innovación tecnológica cuyo objetivo es actuar de manera inmediata en la protección de las mujeres, señaló la Fiscalía General de esta entidad.

SEM/lv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...