Nuevo taller básico de comunicación con perspectiva de género en AMECO

Fecha:

Compartir:

Por Redacción 

SemMéxico/Amecopress. Madrid, 14 octubre. 20.- AMECO  invita a participar en nuestro Taller Básico de Formación en “Comunicación con perspectiva de género», que vamos a realizar el próximo día 22 de octubre, de 11.00 a 13.00 horas. Debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos esta vez tenemos que hacerlo en formato virtual, por Zoom (previa inscripción). El taller es gratuito y abierto a personas tituladas y estudiantes en Ciencias de la Comunicación, responsables de comunicación en asociaciones y ONGs, educadoras e integrantes del mundo asociativo y movimiento feminista.

En periodismo, aplicar un enfoque o perspectiva de género consiste en plantearse y señalar cómo afectan de manera distinta a hombres y mujeres los hechos y fenómenos sobre los que informamos. Además de visibilizar la realidad específica de las mujeres, implica destacar sus aportaciones y ofrecer su punto de vista. Es necesario visibilizar las realidades y problemáticas específicas de las mujeres, pero también que las mujeres sean protagonistas y sujetos de las noticias, mostrando su diversidad y las aportaciones que hacen a la sociedad.

AMECO, a través de su Escuela de Formación continuada en Periodismo con Perspectiva de Género, defiende este enfoque como un criterio de calidad en el periodismo.

Este es el programa del próximo taller:

Módulo 1. Iniciación a la comunicación con perspectiva de género

– El feminismo y la construcción intelectual de la desigualdad. 

– Qué es la perspectiva de género. 

– La comunicación desde la perspectiva de género. 

– Estrategias básicas para informar con perspectiva de género.

Módulo 2. Violencia de género: el papel de los medios de comunicación

– Los medios como marco de referencia. 

– Herramientas fundamentales para el tratamiento de la información. 

– Decálogos, Libros de estilo, autorregulación…

Módulo 3. Lenguaje no sexista e inclusivo e información

– Concepto y definición del lenguaje no sexista. 

– Estrategias prácticas y soluciones para el uso de lenguaje inclusivo en la prensa. 

– Resistencias y dificultades al uso no sexista de la lengua.

Para participar, envía un correo a redaccion@amecopress.net y te enviaremos toda la información.

Quienes participen, recibirán un certificado de asistencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...