Procede de la campaña #NoEsElCosto que busca prevenir la violencia política contra mujeres.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. De México, 16 de abril 2018. “La violencia política contra las mujeres está siendo evidente. México es uno de los países con mayores avances en el tema de política y normas para combatir la violencia de género”, así lo aseveró Keila González, directora de la oficina en México del Instituto Nacional Demócrata para asuntos Internacionales (NDI). 
En la inauguración del curso “Enfrentando la Violencia Política: Herramientas para candidatas”, explicó que procede de la campaña #NoEsElCosto que busca prevenir la violencia política contra mujeres. Fue así como se propuso hacer un taller de formación para la capacitación de candidatas a diferentes puestos de elección popular. 
Keila platicó que primero se realizó un curso virtual, durante tres semanas, enfocado a los temas de derechos civiles y políticos de las mujeres, con el objetivo que las participantes inscritas tuvieran lecturas sencillas en torno a contenidos conceptuales sobre el tema. 
El siguiente paso del taller presencial, comentó: “es aterrizar los conocimientos teórico-conceptuales y poder tener un espacio donde se comparta con las candidatas herramientas prácticas básicas que las puedan ayudar. Primero para estar alertas en cuanto a la violencia política que puedan experimentar pero también que sepan qué hacer. El curso está diseñado para un día y medio y en tres bloques”. 
El primero es para compartir lo relacionado con las herramientas jurídicas, los mecanismos institucionales con los que cuentan para poder denunciar o para presentar una queja de violencia política. 
El segundo tema es que identificar el nivel de riesgo en el que ellas se encuentran y generen ideas en términos de su seguridad. 
El tercer tema tiene que ver con seguridad digital: qué pueden hacer ellas desde el punto de vista de sus hábitos digitales, qué medidas pueden tomar. “Es un elemento que cada vez está surgiendo con la violencia política contra mujeres en línea”. 
La directora del NDI indicó que la convocatoria se hizo abierta a todas las candidatas que quisieran participar, de todos los niveles. Se registraron más de 100, de todos los niveles de elección: diputaciones, senadurías, presidentas municipales, síndicas, regidoras. 
“Algunas mostraron interés pero se les complicó el asistir. Termina siendo un reto para que las mujeres participen y puedan prepararse en este tema”.
La mayoría de las participantes son de entidades federativas como Guerrero, Morelos, Oaxaca, Coahuila, Chiapas, entre otros estados. Son cuatro candidatas independientes las que se encuentran tomando el taller. 
“Creemos que es importante que se evidencie la violencia política contra las mujeres. Es importante que se documente para quitar de la mesa la idea de que es algo anecdótico o hechos aislados”. 
El primer taller sobre violencia política es en alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Embajada de Canadá, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). 

SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...