Mueren 200 mujeres por cáncer de mama

Fecha:

Compartir:

  • Al año también se registran entre 100 y 400 nuevos casos de tumor maligno en Puebla
  • Cada mes 19 mujeres poblanas fallecen a causa del cáncer de mama

Maricarmen Hernández/ El Sol de Puebla/Foto: Cuartoscuro

SemMéxico/El Sol de Puebla. Puebla. 19 de octubre 2020.- Alrededor de 200 mujeres mueren cada año en Puebla a causa del cáncer de mama y anualmente se detectan entre 100 y 400 nuevos casos de tumor maligno en ellas. Aunque las cifras varían entre un año y otro, ningún periodo registra cifras en cero; muestra de ello es que de enero a junio de este año se han registrado 119 defunciones por esta causa, lo que significa que, en promedio, han ocurrido 19 fallecimientos al mes, esto de acuerdo a los datos abiertos de la Secretaría de Salud del estado.

Respecto a la incidencia de nuevos casos, Raymundo Cadena Robles, director de laboratorios particulares, reconoció que, de cada 100 mastografías, en 10 de ellas detectan signos sugestivos de cáncer de mama, una cifra que consideró elevada.

 “Entre el 5 y el 10 por ciento presentan signos sugestivos de cáncer de mama en sus imágenes de mastografía y esta cifra es relativamente alta porque, en otro tipo de estudios para detectar otras patologías, encontramos 1 o 2 pacientes con signos de alarma de cada 100; pero en el caso del cáncer de mama es muy frecuente encontrar lesiones”, indicó.

La falta de medicamentos en el servicio de salud público ha sido un factor de muerte entre mujeres que luchan contra esta enfermedad, así lo reconocen las propias pacientes que, en reiteradas ocasiones, han alzado la voz para pedir a los gobiernos federal y estatal atender esta problemática que durante años han padecido y de la cual, lamentan que muchas de ellas mueran en la espera.

Alrededor de 200 mujeres mueren cada año en Puebla a causa del cáncer de mama y anualmente se detectan entre 100 y 400 nuevos casos de tumor maligno en ellas. Aunque las cifras varían entre un año y otro, ningún periodo registra cifras en cero; muestra de ello es que de enero a junio de este año se han registrado 119 defunciones por esta causa, lo que significa que, en promedio, han ocurrido 19 fallecimientos al mes, esto de acuerdo a los datos abiertos de la Secretaría de Salud del estado.

Respecto a la incidencia de nuevos casos, Raymundo Cadena Robles, director de laboratorios particulares, reconoció que de cada 100 mastografías, en 10 de ellas detectan signos sugestivos de cáncer de mama, una cifra que consideró elevada.

 “Entre el 5 y el 10 por ciento presentan signos sugestivos de cáncer de mama en sus imágenes de mastografía y esta cifra es relativamente alta porque, en otro tipo de estudios para detectar otras patologías, encontramos 1 o 2 pacientes con signos de alarma de cada 100; pero en el caso del cáncer de mama es muy frecuente encontrar lesiones”, indicó.

Por su parte, mujeres que enfrentan esta enfermedad comparten que, si bien, la mayoría de los casos se registra en la franja de los 45 a 60 años de edad, este padecimiento se hace cada vez más frecuente en mujeres que oscilan entre los 30 años de edad, inclusive, con sintomatología de etapa avanzada.

COMPARATIVO DE FALLECIMIENTOS POR AÑO

Al hacer un comparativo de las defunciones registradas de 2017 a 2020 por cáncer de mama, se tiene que 2017 fue uno de los periodos más agudos debido a que, según el reporte de la Secretaría de Salud local, hubo 251 defunciones por tumor maligno en la mama, padecimiento que se traduce en cáncer.

En 2018 las muertes disminuyeron ligeramente. En ese año reportaron 233 defunciones lo que significó que, al mes, un promedio de 19 mujeres poblanas perdió la vida por esta causa.

Para 2019 las cifras también mostraron una baja con 201 defunciones, sin embargo, la Secretaría de Salud solo actualizó el dato hasta noviembre, lo que significa que pudo haber más al cierre de diciembre.

Con lo que respecta a las cifras de este año, el reporte más actualizado muestra que de enero a junio, se tiene contabilizadas 119 defunciones. Con esta cifra, el promedio de fallecimientos que se registra es de 19 al mes.

MORIMOS POR LA FALTA DE MEDICAMENTOS: PACIENTES

La falta de medicamentos en el servicio de salud público ha sido un factor de muerte entre mujeres que luchan contra esta enfermedad, así lo reconocen las propias pacientes que, en reiteradas ocasiones, han alzado la voz para pedir a los gobiernos federal y estatal atender esta problemática que durante años han padecido y de la cual, lamentan que muchas de ellas mueran en la espera.

 “En el grupo estamos aproximadamente 300 mujeres con cáncer de seno y de ellas hemos tenido varios fallecimientos por falta de medicamento. Es triste y me duele en el alma que pese a todo lo que hemos hecho, no nos han hecho caso. Los insumos llegan a cuenta gotas. Tengo varios escritos que hemos presentado con diferentes políticos y hasta al momento, no se ha hecho nada”, compartió Fernanda Vázquez Gutiérrez, presidenta de la agrupación “Guerreras Unidas”, y sobreviviente de esta enfermedad.

La voz de estas mujeres se ha hecho escuchar una y otra vez afuera de la Clínica de Mama del Hospital del Norte, en la Secretaría de Salud y en las oficinas del titular del ejecutivo donde la petición siempre es la misma: medicamentos.

Este sábado, previo a la conmemoración del Día Contra el Cáncer de Mama -que se realiza cada 19 de octubre- nuevamente mujeres que luchan contra esta enfermedad se presentaron en las oficinas de la dependencia de salud para insistir en el tema de atención integral pues aseguran que no solamente se enfrentan al desabasto de medicinas sino también al de médicos. “No tenemos radiólogos, no tenemos oncólogos, faltan enfermeras. Necesitamos la atención urgente. En septiembre, tres compañeras fallecieron por falta de atención”, compartieron mujeres con cáncer de mamá de “Grupo Reto”.

FALTAN ESPECIALISTAS EN CÁNCER DE MAMA

En este sentido Raymundo Cadena reconoció que en efecto, en el país y en el estado hacen falta más especialistas para atender el tema del cáncer de mama.

 “Tenemos un problema bastante grave en México: apenas hace unos cinco años, teníamos 300 médicos subespecialistas en mama, es decir, un médico radiólogo que se especializó específicamente en la zona de la mama. ¿Cuántas mujeres hay actualmente en México con la enfermedad?, alrededor de 25 millones y ¿cuántos médicos especialistas habrá actualmente?, como 450, esto está totalmente disparejo”, indicó.

Ante este panorama exhortó a las mujeres a la prevención mediante la autoexploración y atención médica oportuna. “Año con año se ha ido avanzando en el tema pero no han sido suficientes los esfuerzos, por eso es importante continuar (…) si nosotros formamos a nuestras adolescentes en la prevención y la exploración, van a llegar a la etapa de los 30 años sabiendo que se tienen que hacer su mastografía”, detalló.

NUEVOS CASOS AL AÑO

El especialista indicó que afortunadamente cada año más mujeres acuden a realizarse su mastografía, lo que también se refleja en el aumento de casos, es decir, que anteriormente la cifra era menor debido al miedo o tabúes por acudir a exploraciones de mama con su médico.

En este sentido, Fernanda Vázquez, aplaudió que cada vez más mujeres acudan con su médico, incluso, puso como ejemplo su caso, quien tras ser diagnosticada con la enfermedad a los 35 años de edad, logró vencer a la enfermedad por un diagnostico efectivo y oportuno.

(Información publicada en el Sol de Puebla)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...