El ejemplo Chileno. La dignidad a tope.

Fecha:

Compartir:

Guadalupe Ramos Ponce

SemMéxico, 28 de octubre, Guadalajara, Jalisco.- El 25 de octubre se realizó un plebiscito en Chile para la realización de una nueva Constitución Política, una de las preguntas que se hicieron fue: “¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?”. Esa fue la pregunta de la segunda papeleta de votación ¿Qué significa eso?  Que Chile tendrá una Convención Constituyente para elaborar la nueva Constitución. Esta Convención Constituyente estará formada por 155 ciudadanas y ciudadanos elegidos por voto popular, será el primero en el mundo en dar paridad con un 45 por ciento a 55 por ciento, de mujeres y hombres. Sin duda, esta es una oportunidad para fortalecer los procesos democráticos y dar legitimidad a la participación política de las mujeres, quienes constituyen el 51por ciento de la población. Al ser una Convención paritaria, será una oportunidad también para transformar las relaciones de poder, lo que constituye un salto cualitativo muy importante. La paridad le da profundidad a la Democracia y permite una distribución equilibrada del poder, al mismo tiempo que sienta las bases del reconocimiento, respeto y promoción de los derechos humanos específicos de las mujeres.

Las y los chilenos votaron por definir un nuevo Pacto Social, pero fueron más allá, votaron también por la reivindicación histórica de las mujeres y por un país más igualitario e inclusivo.

Es un evento relevante e inédito a nivel mundial, que marca un camino a seguir. Hace muchos años, hay conciencia de cómo las mujeres han sido excluidas de la política y del espacio público y la conformación de una Convención paritaria invita a que cada proceso, sea conformado con una mirada amplia, con distintas voces, que permita tener una visión más compleja y cercana a la realidad diversa e incluyente.

La Convención Constitucional paritaria, ha sido un gran logro del movimiento feminista y del movimiento amplio de mujeres, con esto se abre la posibilidad de diálogo sin sesgos, para conversar de los temas importantes con una mirada incluyente y paritaria.

Como bien lo señala ONU Mujeres, la paridad política es clave y es necesaria para que las mujeres contribuyan a la toma de decisiones que afectan sus vidas. “La democracia paritaria propone un nuevo modelo de un Estado inclusivo, tal como lo propone la Agenda 2030, y un nuevo pacto social donde la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres sea una realidad”.

Las calles de Chile se vieron inundadas de jóvenes, niñas y niños que festejaban un futuro lleno de esperanza, lejos de las dictaduras y cerca de la inclusión. En entrevista a un niño de no mayor de 12 años sobre qué esperaba de Chile y de la nueva Constitución, el niño no dudó en contestar “Quiero un país con la dignidad a tope”. Sin duda, ya comenzaron a labrar un futuro de dignidad, con este reconocimiento pleno a la participación política de las mujeres. Nunca más un mundo sin la otra mitad de la población: Las Mujeres.

medium.com/dra-lupitaramos

@dralupitaramosp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...