Con ofrenda a víctimas de feminicidio reclaman al TSJ sentencias insuficientes

Fecha:

Compartir:

  • Los meses de marzo y julio los más violentos para las mujeres con 10 y nueve feminicidios. 
  • En Morelos se establecen penas por feminicidio de dos a cinco años de prisión 

Estrella Pedroza 

SemMéxico, Cuernavaca, Morelos,- 28 de octubre, 2020.- Activistas colocaron una ofrenda en honor a víctimas de feminicidio  frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, para exigir a los juzgadores que se  emitan  sentencias justas y con perspectiva de género, debido a que los feminicidas  reciben condenas muy por debajo de lo que establece la Ley. 

“El mensaje que envía el Poder Judicial al emitir sentencias bajas es de complicidad e impunidad”, denunciaron integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH). 

Lo anterior, tras colocar flores, veladoras y fotografías de víctimas de feminicidios ocurridos en la entidad. 

En Morelos, a pesar de que en 2015 se decretó Alerta de Violencia de Género (AVG) por el alto índice de violencia contra las mujeres, el número de feminicidios va en aumento.

“Tan solo en el primer semestre de este 2020 se han documentado 44 feminicidios”, dijo, Juliana García Quintanilla, dirigente de la CIDH.

Según los registros de esta organización los meses de marzo y julio, de este año, se convirtieron en los más violentos para las mujeres con 10 y nueve feminicidios. 

Los municipios que registran mayor índice de violencia contra las mujeres son Cuernavaca, Temixco, Amacuzac, Tlaltizapán y Jiutepec.

De acuerdo a la activista, “el mensaje enviado desde el Estado es de complicidad e impunidad”, por un lado no hacen lo necesario para cumplir con las recomendaciones emitidas por la CONAVIM con la que se establecen las bases para erradicar las violencias contra las mujeres.

Y por otro lado, el tipo de sentencias que los jueces del TSJ dictan son muy bajas y distantes de lo que marca el Código Penal. 

“Las sanciones no corresponden a lo que marca el Código que establece como mínimo 40 años de prisión y máximo 70 años y en los últimos casos hemos visto de dos, tres años y cinco años muy por debajo de lo que marca la Ley”, destacó. 

Un ejemplo claro es la condena dictada para Enrique “N” responsable del feminicidio de la joven universitaria Mariana, en este caso se dictó una pena máxima de cinco años al interior del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA). 

García Quintanilla, destacó “creemos que hasta hoy el mensaje que se está dando de parte del Tribunal no está siendo conforme lo marca la Alerta de Violencia de Género, cuando no hay un mensaje de sanción como lo marca el Código por eso el llamado a los jueces a revisar cómo están haciendo su trabajo de investigación y sanción» 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...