En Hidalgo no hay cifras reales de desapariciones forzadas: Congreso

Fecha:

Compartir:

  • Dos mujeres desaparecidas el último fin de semana en la región
  • Exigen localización de Araceli González en Acaxochitlán, bloquean carretera

Ignacio García

SemMéxico. Pachuca, Hidalgo. 10 de noviembre 2020.- Más de cien habitantes de la comunidad de La Bóveda, ubicada en el municipio de Acaxochitlán, bloquearon la circulación de la carretera libre y federal México-Tuxpan en ambos sentidos, para exigir la localización de la joven Araceli González, desaparecida el sábado por la tarde.

Los familiares y amigos de Araceli González de 27 años pidieron a las autoridades estatales y municipales reforzar su búsqueda. Madre de dos menores, fue vista por última vez el sábado por la tarde al entrar a una tienda de autoservicio en la desviación a Zacatlán, Puebla.

De acuerdo con los inconformes, no existen elementos para que haya abandonado su familia, por lo que temen que haya sido víctima de algún ilícito por parte de algún grupo criminal y por ello demandaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) reforzar la búsqueda.

Después de varios minutos, representantes de la PGJEH, así como de la alcaldía de Acaxochitlán se comprometieron a reforzar los mecanismos de búsqueda de Araceli para que sea hallada a la brevedad, por lo que los familiares desbloquearon las vialidades, aunque demandaron avances en las indagatorias.

Al igual que Araceli González, también desapareció Lizeth Lugo Hernández de 24 años de edad, quien fue vista por última vez en Huasca el fin de semana pasado, por lo que también la PGJEH abrió la alerta de búsqueda de la joven, cuyo paradero aún se desconoce.

Diputados del Congreso local reclamaron que en Hidalgo la PGJEH no cuenta con cifras reales sobre el número de personas no localizadas en el estado, así como su relación con feminicidios sin identificar, por lo que demandaron un informe puntual en torno al número de ilícitos que se han cometido contra las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...