Martha Tagle propone crear licencias por lactancia materna

Fecha:

Compartir:

  • La finalidad de facilitar la lactancia es empoderar a las madres en sus áreas de desarrollo laboral y evitar el riesgo de pérdida de empleo, afirma Tagle Martínez
  • La lactancia materna y la adecuada nutrición es un derecho humano fundamental, por lo cual debe existir un marco legal acorde a las recomendaciones internacionales.

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 25 de noviembre 2020.- La diputada federal por Movimiento Ciudadano, Martha Tagle Martínez, inscribió una iniciativa en el Congreso a fin de crear una licencia por lactancia materna posterior al descanso por maternidad además de una sanción para aquellos patrones que no cumplan con las disposiciones respecto a las condiciones de los espacios destinados a la lactancia materna en los centros de trabajo.

Lo anterior, con la finalidad de generar condiciones para que las mujeres que decidan ejercer su maternidad puedan también amamantar a sus hijos e hijas sin riego de perder el empleo y empoderar a las madres en sus áreas de desarrollo laboral y profesional, “las madres trabajadoras que han decidido alimentar a sus hijas/os con leche materna se ven obligadas a extraerla en ambientes del centro de trabajo que no reúnen las condiciones apropiadas, lo cual ante la emergencia sanitaria resulta una práctica que debe ser erradicada”, puntualizó.

Asimismo, señala que el acceso a la lactancia materna y la adecuada nutrición es un derecho humano fundamental, por lo cual existen leyes y recomendaciones que definen claramente la mejor forma de realizar y apoyar la lactancia materna fuera y dentro de las empresas.

De igual manera,  evidenció que pese a que la Ley General de Salud establece que las autoridades sanitarias competentes establecerán acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento para la lactancia materna, “en los hechos es que se está impidiendo el pleno ejercicio de estos derechos para las mujeres”, enfatizó.

Asimismo, indicó que es importante erradicar en la medida de lo posible, la práctica de alimentar con leche de fórmula debido a que ésta aumenta riesgos de enfermedades e incrementa el costo del cuidado de la salud.

Cabe destacar que México es de los países que se han sumado a la Agenda 2030 de la ONU por lo cual es indispensable se cumpla con una de las metas plasmadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible que es “poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentación sana, nutritiva y suficiente durante toda la vida incluida, la etapa lactante”.

Por ello, la legisladora propone que se reforme la Ley Federal de Trabajo a fin de que las madres trabajadoras  puedan tener espacios adecuados en los centros de trabajo para brindar lactancia materna a sus hijos/as y también tengan la opción de solicitar licencia por lactancia, posterior a la licencia de maternidad.

Finalmente, reconoció que esta iniciativa es la suma de esfuerzos que se realizó en esta ocasión con Yesenia Rodríguez Zavala, quien es una ciudadana comprometida con mejorar las condiciones de vida de las mujeres. “Es urgente que atendamos los problemas que obstaculizan el desarrollo de las mujeres y que como Estado nos dirijamos a generar políticas que nos encaminen al alcance de la igualdad sustantiva”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...