Fomenta CGCS protección de datos personales de la población LGBT

Fecha:

Compartir:

  • Hacemos nuestra la tarea de arrancar la etiqueta de la discriminación: Julieta López Bautista


Redacción
 
SemMéxico. Morelia, Michoacán. 20 de noviembre de 2020.- Periodistas y comunicadores de Michoacán se capacitaron y sensibilizaron sobre la protección de datos personales de la población LGBT, a través del taller virtual que organizó la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (CGCS), junto a las asociaciones “Responde, inclúyete como Diversidad y vive tus Derechos A.C.” y “Colectivo Michoacán es Diversidad”.
 
“Hacemos nuestra la tarea de hacer una comunicación social más eficiente, eficaz y profesional que reconozca en la sociedad la necesidad de crear coincidencias y arrancar la etiqueta de la discriminación”, señaló la coordinadora general de CGCS, Julieta López Bautista.
 
Indicó que con el taller las y los participantes podrán desarrollar habilidades y nuevas formas de apreciación donde haya un pleno reconocimiento de los derechos humanos y de la protección de datos personales de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, trasvesti e intersexual.
 
“Las únicas dos etiquetas que debe llevar un mensaje son las del respeto y la equidad, el compromiso debe ser con el lenguaje y el mensaje que se trasmite”, recalcó Julieta López.
 
Al dirigir el taller, Daniel Marín, integrante de “Responde, inclúyete como Diversidad y vive tus Derechos A.C.”, mostró, con un ejercicio práctico, a las y los asistentes lo fácil que es compartir, divulgar información personal y vulnerar la seguridad de datos personales.
 
Explicó que al hacer uso de los datos personales sensibles, como son la intimidad, privacidad, imagen e identidad, sexualidad y corporalidad es necesario pedir siempre consentimiento de la persona.
 
Además de que al hacer uso de esta información se debe tener en cuenta la forma en la que se depositarán los datos de la persona en diferentes escenarios, ya que las consecuencias de un manejo inadecuado son exponer a las personas a violencia, discriminación, daño a la reputación, usurpación de la identidad y pérdida de la confidencialidad.
 
“Es importante que generemos coincidencia y entendamos que la protección de datos personales deber ser una prioridad para mejorar los procesos informativos en la actividad periodística”, concluyó Adán García, asesor de la CGCS.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...