Se deben aplicar correctamente los protocolos de actuación en feminicidios: Verónica Camino Farjat

Fecha:

Compartir:

  • Un estudio revela que aumentaron los crímenes contra las mujeres en América Latina
  • Modifica 3 ordenamientos de procuración de justicia y obliga a resolver los crímenes en menor tiempo al de ahora

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 7 de diciembre 2020.- La senadora por Yucatán del Partido Verde Ecologista, Verónica Camino Farjat, presentó una iniciativa para que se cumplan los protocolos de actuación con perspectiva de género en todas las diligencias de investigación derivadas de feminicidio por la Fiscalía General de la República.

Se enfatiza que todas las investigaciones por feminicidio deben realizarse de manera pronta, expedita, eficaz, efectiva, certera, siempre bajo el principio de perspectiva de género.

La iniciativa tiene como base los protocolos de actuación y toda la legislación vigente en materia de protección a mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, protegiendo y garantizando sus derechos como víctimas en todo momento.

Establece la necesidad de entregar, en un máximo de 48 horas posteriores a la finalización de diligencias e investigaciones, por parte de las autoridades competentes, el cadáver de las víctimas de feminicidio a sus familiares, quienes podrán decidir libremente la manera de sepultura de éste.

La legisladora señala que el feminicidio es la forma más extrema de violencia contra las mujeres y una de las manifestaciones más graves de la discriminación  como lo especifican los tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas  de Discriminación y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida como “Convención de Belém do Pará.

Menciona que de acuerdo con información de “A Gendered Analysis of Violent Deaths”, un reporte publicado en 2016 por el Small Arms Survey, “de los 25 países con las tasas más altas de feminicidios en el mundo, 14 son de América Latina y el Caribe“.

Destacó la importancia de presentar una iniciativa que tiene como objetivo  que se apliquen correctamente los protocolos de actuación, con perspectiva de género, en todos los casos de muertes violentas de mujeres, ya que es un requisito indispensable para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, y en particular su acceso a una vida libre de violencia.

Precisó la legisladora que esta propuesta reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General de Víctimas y la de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...