Tesoros Humanos Vivos se entregó en Oaxaca a tres guardianas del patrimonio cultural

Fecha:

Compartir:

  • Emotiva y cálida la ceremonia en el majestuoso teatro Macedonio Alcalá
  • Cristina Toribio Mateos, María Quiroz García y Estela Rojas Santiago, las galardonadas

Patricia Briseño

SemMéxico, OAXACA. Oax., 08 de diciembre 2020.- Cristina, María y Estela,  adultas mayores, sacerdotisas,  curanderas y parteras  de sus comunidades en las regiones de la Sierra Juárez y Costa,  recibieron el reconocimiento “Tesoros humanos vivos”,  al estar consideradas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial del estado.

GALARDONADAS MUJERES «TESOROS HUMANOS VIVOS «DE IZQUIERDA: Estela  Rojas Santiago,  partera y médica tradicional; EN MEDIO, María Quiroz García, partera y médica tradicional; DERECHA, Cristina Toribio, sacerdotisa.

En una ceremonia cálida y emotiva, celebrada en el majestuoso escenario del teatro “Macedonio Alcalá”, donde se extremaron las medidas sanitarias, las galardonadas estuvieron acompañadas por algunos familiares, y una pequeña delegación de funcionariado  del gobierno estatal.

Las galardonadas que recibieron beneficios económicos de 97 mil pesos corresponden a : Cristina Toribio Mateos de 88 años de edad, de San Juan Cotzocón, de la zona indígena Mixe por su legado como sacerdotisa, y María Quiroz García,  originaria de San Juan Colorado, Jamiltepec, de 88 años, reconocida  partera y curandera.

Asimismo, Estela Rojas Santiago de 80 años, partera y curandera de la  comunidad de  Santa María Temaxcaltepec, en la costa chica de Oaxaca. 

“Nuestras ganadoras suman más de dos siglos y medio de historia, de vivencias, experiencias, de sabiduría que han heredado de sus madres, sus padres, sus abuelos, de sus culturas y comunidades, y que hoy son reconocidas”, expuso la secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo.

Demostración de Curandera

También resaltó que las tres  preservan la herencia viva que permite visibilizar los saberes que guardan, asimismo, por su experiencia y probidad, son  consideradas guías morales en la toma de decisiones comunitarias.

El certamen contó con el respaldo de la Secretaría de Cultura Federal, dependencia que designó una partida presupuestal a quienes no cuentan con un ingreso asegurado, debido a las afectaciones sanitarias  y  la parálisis económica,  en el sector de las culturas y artes.

 René Canseco Girón,  director de Conservación y Divulgación Cultural explicó en entrevista que se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial de Oaxaca, “reconocidas en sus comunidades y comprometidas a mantener vigentes prácticas y expresiones culturales de sus áreas de influencia, siendo un referente de identidad y valores para su cultura”.

Demostración de Curandera

El funcionario explicó que hubo  28 personas propuestas y respaldadas por sus comunidades, mientras que la selección final estuvo a cargo de un jurado  experto  en antropología e historia, además de lingüistas, subrayó.

En la última etapa de la premiación, las galardonadas realizaron un conversatorio y demostración de los saberes a quienes se dieron cita este día en el teatro “Macedonio Alcalá”, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...