- Emotiva y cálida la ceremonia en el majestuoso teatro Macedonio Alcalá
- Cristina Toribio Mateos, María Quiroz García y Estela Rojas Santiago, las galardonadas
Patricia Briseño
SemMéxico, OAXACA. Oax., 08 de diciembre 2020.- Cristina, María y Estela, adultas mayores, sacerdotisas, curanderas y parteras de sus comunidades en las regiones de la Sierra Juárez y Costa, recibieron el reconocimiento “Tesoros humanos vivos”, al estar consideradas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial del estado.

En una ceremonia cálida y emotiva, celebrada en el majestuoso escenario del teatro “Macedonio Alcalá”, donde se extremaron las medidas sanitarias, las galardonadas estuvieron acompañadas por algunos familiares, y una pequeña delegación de funcionariado del gobierno estatal.
Las galardonadas que recibieron beneficios económicos de 97 mil pesos corresponden a : Cristina Toribio Mateos de 88 años de edad, de San Juan Cotzocón, de la zona indígena Mixe por su legado como sacerdotisa, y María Quiroz García, originaria de San Juan Colorado, Jamiltepec, de 88 años, reconocida partera y curandera.
Asimismo, Estela Rojas Santiago de 80 años, partera y curandera de la comunidad de Santa María Temaxcaltepec, en la costa chica de Oaxaca.
“Nuestras ganadoras suman más de dos siglos y medio de historia, de vivencias, experiencias, de sabiduría que han heredado de sus madres, sus padres, sus abuelos, de sus culturas y comunidades, y que hoy son reconocidas”, expuso la secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo.

También resaltó que las tres preservan la herencia viva que permite visibilizar los saberes que guardan, asimismo, por su experiencia y probidad, son consideradas guías morales en la toma de decisiones comunitarias.
El certamen contó con el respaldo de la Secretaría de Cultura Federal, dependencia que designó una partida presupuestal a quienes no cuentan con un ingreso asegurado, debido a las afectaciones sanitarias y la parálisis económica, en el sector de las culturas y artes.
René Canseco Girón, director de Conservación y Divulgación Cultural explicó en entrevista que se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial de Oaxaca, “reconocidas en sus comunidades y comprometidas a mantener vigentes prácticas y expresiones culturales de sus áreas de influencia, siendo un referente de identidad y valores para su cultura”.

El funcionario explicó que hubo 28 personas propuestas y respaldadas por sus comunidades, mientras que la selección final estuvo a cargo de un jurado experto en antropología e historia, además de lingüistas, subrayó.
En la última etapa de la premiación, las galardonadas realizaron un conversatorio y demostración de los saberes a quienes se dieron cita este día en el teatro “Macedonio Alcalá”, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.