Desarrollar la cultura de la legalidad y construir un Estado de bienestar, objetivo del Senado

Fecha:

Compartir:

  • La Comisión de Justicia recibió más de 100 iniciativas y 24 puntos de acuerdo durante el último Periodo Ordinario de Sesiones
  • Actividad en el primer periodo de sesiones del tercer año de la legislatura

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 29 de diciembre 2020.- Para construir un Estado de bienestar social general, desterrar la corrupción y la desigualdad que lastiman severamente la vida nacional, el Senado de la República desahogó diversos asuntos en materia de justicia.

Durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, encabezado por  Ricardo Monreal Ávila  responsable  de  la Junta de Coordinación Política, las senadoras y los senadores presentaron más de 100 iniciativas y 24 puntos de acuerdo en la materia.

La Comisión de Justicia de la Cámara Alta, que preside  senador Julio Ramón Menchaca Salazar, fuera de  cualquier interés personal o de grupo, se informa que  con el objetivo de desarrollar a plenitud la cultura de la legalidad y de la confianza, trabajó en el análisis de las iniciativas.

Este  órgano legislativo atendió 15 minutas enviadas por la Cámara de Diputados y presentó ante la asamblea cinco dictámenes.

El asunto más destacado de la Comisión fue la aprobación en el Pleno -con 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones- del proyecto de decreto que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

La propuesta tiene el objetivo de atender el consumo problemático del cannabis bajo los principios de respeto a los derechos humanos, fomentará  la paz,  la salud pública, la protección de grupos vulnerables y la justicia social.

Además, tiene como eje rector la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana, en los términos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

También, tiene como propósito fomentar la paz y la seguridad de la sociedad, contribuyendo en la disminución del mercado ilegal del cannabis psicoactivo y con ello, del crimen organizado, la corrupción y la violencia.

Bajo el mecanismo  de Parlamento Abierto, las y los integrantes de la Comisión de Justicia realizaron diversos foros para consultar a expertos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general sobre dicha regulación; en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; e impartición de justicia digital.

Asimismo, las y los integrantes de la Comisión participaron en el proceso de entrevistas, análisis de elegibilidad y designación de Luis Espíndola Morales como nuevo magistrado de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como de 19 magistradas y magistrados de los Órganos Jurisdiccionales Locales en materia electoral de 14 estados.

También, formaron parte del proceso de designación de cuatro ciudadanas y ciudadanos en el cargo de magistradas y magistrados numerarios de los Tribunales Agrarios; de cinco magistradas y magistrados de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; y de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...